Organizado por Madrid Destino y Tilesa Kenes Spain, cuenta con la colaboración de la Fundación Prodintec, la Plataforma Europea de Fabricación Aditiva, Iberian Fab Lab y Barcelona Fab Lab, además del apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Hasta ahora, el sector médico, el de la automoción o el aeronáutico y aeroespacial son los que más han utilizado esta nueva tecnología, que también ha sido incorporada a la arquitectura, electrónica de consumo, moda, joyería, arte o alimentación.
La fabricación aditiva (Additive Manufacturing-AM), también conocida como impresión 3D, es una modalidad de fabricación vinculada al desarrollo de las tecnologías, considerada por muchos como la piedra angular de una nueva revolución industrial. Consiste en la sucesiva superposición de capas de material, hasta conseguir el objeto tridimensional deseado, sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo. Representa, según los expertos, una auténtica transformación con respecto a los procesos tradicionales de fabricación y plantea importantes ventajas como la reproducción de cualquier geometría imaginable, la personalización, sin encarecer el proceso, y la rapidez y fabricación de series cortas de productos de manera competitiva.
La agenda contará con un total de seis conferencias plenarias, a cargo de destacados expertos internacionales, y 12 sesiones temáticas paralelas, en formatos de mesa redonda y simposio. El programa incluirá demostraciones de producto y talleres a cargo de los patrocinadores, además de una área destinada a presentaciones orales y en formato póster, así como un espacio destinado al networking y el encuentro entre profesionales y proyectos emprendedores y potenciales inversores. Además, el congreso contará con una amplia zona de exposición de 2.500 metros cuadrados.