La presidenta de la Fundación, Ana Acín, y la gerente, Beatriz Bañales, han presentado a los miembros del Patronato de la FHC un resumen de los resultados de este primer trimestre del año, detallando las actividades realizadas y los proyectos que se están preparando para los próximos meses. La información también se facilitó a los socios en el cuarto networking organizado hace dos semanas en el CDAN, encuentros que sirven de foro de debate y de interacción entre los asociados, y para conocer los diferentes espacios para eventos y congresos que existen en Huesca.
La FHC ha realizado un balance positivo: ya hay confirmados 25 eventos y congresos en la ciudad para este año (el mismo número del total de 2013), y la Asamblea Nacional de Antiguos Alumnos de la Guardia Civil para 2015. Se han incorporado nueve nuevos socios en este trimestre (se sumaron 15 en 2013), llegando a contabilizar en la actualidad 68, incluyendo una nueva firma que se efectuará esta semana. Además, como ha señalado Beatriz Bañales, "se nota la labor comercial y de comunicación porque ahora los organizadores vienen ya a nosotros y no tenemos que ir tanto a ellos, Huesca empieza a ser un destino conocido y demandado".
Este año destaca la organización del mayor congreso del sector médico de su historia, las XII Jornadas de gestión y evaluación de costes sanitarios, que reunirá a alrededor de 700 asistentes de toda España durante tres días (Palacio de Congresos de Huesca, 22-24 octubre de 2014). Y eventos internacionales como el Simposium sobre Actividad Física de EFYPAF (3-4 abril), el de Educación y Accesibilidad (2-4 mayo), y el IX European Wetlands Congress (14-18 septiembre), además de dos campeonatos nacionales de fútbol y ciclismo para médicos (mayo y junio), entre otros. Este año también se han firmado un convenio con Renfe para obtener el 35% de descuento en los viajes de tren de los congresistas, un 5% más que en años anteriores.
En lo que respecta a las tareas de comunicación, se ha iniciado actividad en Instagram, con la cuenta FHcongresos, y se ha incrementado considerablemente el número de seguidores tanto en Facebook como en Twitter. A través de su blog, la Fundación difunde los eventos y congresos organizados en Huesca, pero también información sobre sus socios con artículos temáticos y, como novedad, va a abrir un apartado específico para dar a conocer la labor realizada por los ‘embajadores’, personas (de Huesca o de fuera) que han apostado por Huesca como destino de congresos. También sigue activo su concurso mensual en el blog y redes sociales, con el lema ‘10 razones para elegir Huesca’, con el que se lanza una pregunta cada mes y se sortea un premio ofrecido por diferentes asociados. Las tareas de comunicación, incluyendo la difusión de comunicados y convocatorias de prensa, y la gestión de redes sociales, las realiza una de las empresas asociadas, Doblestudio.
Más acciones promocionales
Entre el material promocional utilizado por la FHC destacan varias novedades realizadas durante este primer trimestre. Por ejemplo, se ha reeditado el carnet del congresista con seis nuevas promociones, descuentos y ventajas para los asistentes a los eventos en Huesca. También se han creado cuatro diferentes cuadernillos de notas para los congresistas, con información sobre la Fundación y curiosidades de la ciudad. Sus portadas siguen la línea de la campaña ‘Siéntate y Siente’, ideada por Igloo Creativo y con fotos de Doblestudio. Asimismo, se ha actualizado el diseño de las aplicaciones móviles, creadas por Webdreams, que se ofrecen de forma gratuita y personalizada para los congresos.
Además, este año se dispone de 10 mupis distribuidos por la ciudad, que mostrarán la campaña de la Fundación y estarán también a disposición de los organizadores para la difusión de su evento. Y por último, se estrenó, con el Simposium Internacional sobre Promoción de la Actividad Física en niños y adolescentes, un obsequio que Atades Huesca, socio de la Fundación, ha creado para regalar a los presidentes de los congresos como recuerdo de la ciudad. Se trata de una hoja de albahaca de barro, realizada por los trabajadores de Atades, tipo ‘vaciabolsillos’, que se entrega en una caja de cartón de la FHC.
Respecto a las acciones comerciales, entre otras actividades, la Fundación ha contactado con más de 130 empresas OPC europeas, con varias respuestas positivas de distintos países como Polonia, Irlanda y Grecia. Como novedad, a principios del mes de junio se va a organizar un viaje de familiarización con organizadores de congresos, viajes de incentivos y periodistas. El viaje será organizado por la empresa asociada CyP Comunicación y Protocolo, y propondrá distintas experiencias sensoriales y originales por Huesca ciudad y la Hoya, relacionadas con la naturaleza, la cultura y la gastronomía. Además, se darán a conocer los distintos espacios y servicios de la ciudad para el Turismo MICE.