El texto ha sido respaldado por 458 votos a favor, 120 en contra y 24 abstenciones. "Este acuerdo no solo es mejor para el medio ambiente que la propuesta del Consejo, sino que también es más favorable que el texto de la Comisión Europea", asegura el ponente, Peter Liese (PPE, Alemania). "El alcance es para nosotros el elemento clave", sostiene el eurodiputado, quien añade que "no se podía aceptar la petición del Consejo de la Unión Europea de detener el reloj hasta el año 2020".
Los eurodiputados también han logrado introducir disposiciones que obligan a los Estados miembros a informar de cómo invierten las ganancias que obtienen por la subasta de los derechos de emisión. Dichos ingresos deben ser utilizados para hacer frente al cambio climático y financiar la investigación para sistemas de transporte de bajo nivel de emisiones, en particular en el ámbito de la aeronáutica. Según los eurodiputados, esta transparencia es clave para cumplir los compromisos internacionales.