www.nexotur.com

Special Tours espera alcanzar una cifra de negocio de 120 millones este año, frente a los más de 100 millones del anterior

Jiménez: ‘Será un año de lenta recuperación, pero la tendencia positiva hará que se multiplique la confianza’

martes 08 de abril de 2014, 02:00h
El director general de Special Tours, Carlos Jiménez.
El director general de Special Tours, Carlos Jiménez.

Special Tours se marca como objetivo llegar a una cifra de negocio global de 120 millones en el presente ejercicio. Preguntado por el mercado español, donde comenzó a operar hace aproximadamente un año, su director general confía en que este ejercicio "marcará una tendencia positiva hacia la recuperación".

"Pienso que 2014 será un año sin grandes cambios con respecto a 2013, pero que ya marcará una tendencia positiva hacia la recuperación", señala el director general de Special Tours, Carlos Jiménez. En su opinión, "será un año de lenta recuperación", pero la aparición de indicadores favorables "construirá un factor multiplicador en la confianza de todos". "Este cambio de tendencia nos animará a agentes de viajes, mayoristas y resto de actores del mercado", sostiene.

Según revela, después de haber finalizado 2013 con un volumen de negocio superior a los 100 millones de euros, para el presente ejercicio "proyectamos una cifra objetivo de 120 millones de euros". En este sentido, aclara que la desaparición de turoperadores, algo que a su juicio "es siempre una tragedia para todos", tiene una incidencia mínima en sus resultados. "En un mundo tan cambiante como el actual, el cierre de empresas puede dejar pequeños claros, pero la sostenibilidad de una empresa a largo plazo no depende de ello", apunta.

Un buen momento para estar en España

Preguntado sobre los motivos que llevaron a la dirección del turoperador a iniciar hace cerca de un año su andadura en el mercado español, Jiménez recuerda que "Special Tours es una empresa que cuenta ya con una gran internacionalización, es decir, un trabajo hecho que nos lleva a estar presentes desde hace más de 40 años en mercados que hoy día son emergentes en toda América". "Por ello, una vez cubierta esa fuente del negocio y a la vista de los cambios en el panorama de mayoristas en España, consideramos que es buen momento para un turoperador español 100% independiente estar en su país", argumenta.

Sin embargo, afirma que el mercado español no se asemeja al latinoamericano. "Hay grandes diferencias en cuanto a la distribución en los mercados", indica. "Por ejemplo, en América todavía el porcentaje mayoritario de agencias de viajes son independientes, representando en la actualidad en este continente más del 90 % de las empresas del Sector", mientras que "en España es precisamente a la inversa", prosigue. "La gran mayoría forma parte de grandes redes o Grupos comerciales y la minoría son las independientes", concluye.