www.nexotur.com

CON LA ASISTENCIA DE UNOS 170 DIRECTIVOS DEL SECTOR

El Gran Debate Hotelero, celebrado en Barcelona, pone la mirada en el problema de la oferta turística ilegal

El encuentro contó con una mesa con expertos sobre franquicia hotelera y otra sobre hoteles en Internet

viernes 04 de abril de 2014, 02:00h
Juan Molas durante el encuentro. Fuente de la imagen: Cehat.
Juan Molas durante el encuentro. Fuente de la imagen: Cehat.

En el  Hotel Catalonia Barcelona Plaza de Barcelona tuvo lugar una nueva edición del Gran Debate Hotelero, organizado por Grupo Vía. El evento se abrió con la inauguración de Marian Muro, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya, quien agradeció al sector su apoyo en la aplicación del impuesto turístico y anunció una línea de ayudas para invertir en la renovación de la planta hotelera catalana.

También se refirió al problema de viviendas de uso turístico, explicando que desde su departamento se está realizando una ardua tarea para preservar la oferta legal frente a la ilegal, e indicó que hay una batería de sanciones para quien no cumpla la normativa.

Le siguió Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que tildó de "escándalo" la actual oferta turística ilegal y reclamó a la administración que ponga coto a esta situación. Molas además se lamentó de que Cataluña no contemple en los presupuestos de la Generalitat su promoción turística y tenga que basarla en una tasa. Por otra parte, advirtió que "no sé si estamos siendo rigurosos con los estudios de conversión de edificios a usos hoteleros" refiriéndose a Barcelona, ya que hay 43 nuevos proyectos de hoteles que supondrán 8.000 plazas nuevas y, en este sentido, alertó de las consecuencias de un crecimiento exponencial de la planta hotelera. Molas recordó que los hoteleros han presentado al Gobierno y a algunas Comunidades Autónomas una serie de medidas, que además de la lucha contra la oferta ilegal y el intrusismo, incluye el desarrollo de un plan para la desestacionalizacón turística, con descuentos a la Seguridad Social para hoteles que abren en temporada baja, el impulso al turismo social, educativo y sanitario, mayor apoyo financiero o potenciar la formación.

Franquicia hotelera

Tras ellos tuvo lugar una primera mesa sobre franquicia hotelera, un modelo de negocio que ha crecido un 20%. Los directores de desarrollo de las marcas internacionales Hilton, IHG Intercontinental Hospitality y Starwood Hotels & Resorts explicaron sus estrategias de negocio, que pasan por reconvertir hoteles existentes a sus marcas o bien, a raíz de la crisis inmobiliaria, reconvertir el uso de edificios de oficinas a hoteles. Además explicaron las ventajas competitivas con las que juegan estas grandes marcas frente a los hoteles independientes al negociar márgenes comerciales con los touroperadores. Esta mesa sobre franquicia hotelera, moderada por Bruno Hallé y Albert Grau, de la consultora hotelera Magma HC, se completó con la visión de los representantes de tres gestoras o también llamadas "marcas blancas" que tienen en funcionamiento distintos hoteles con marcas internacionales: Diagonal Hotels, T3 Hotels y URH Hoteles.

La segunda mesa trató el tema de hoteles en Internet. Julia Baquiast, Business Development Manager de Majestic Hotel Group buceó en el complicado mundo de la reputación on-line y puso encima de la mesa el problema de la lucha anti-dumping, es decir, cómo evitar que metabuscadores de la red ofrezcan habitaciones de hotel a un precio de tarifa inferior que el que ofrece el propio hotel en su web. Le siguió Toni Mascaró, fundador de eMascaró, quien explicó el nuevo universo on-line que se abre de cara al año 2020 e insistió a los hoteleros en la necesidad de tener una estrategia on-line definida. Finalmente, Florencia Cueto, Project Manager y profesora de E-Business de TSI Turismo Sant Ignasi, explicó quiénes son los Millennials, generación Y formada por los que nacieron entre los años 80 y primera mitad de los 90, y la importancia de conocer su perfil para poder adaptar la oferta hotelera (por ejemplo con diseños novedosos, gadgets de alta tecnología, ofreciendo información a tiempo real, etc.).