Tal como publica Ashotel en su web, Jorge Marichal, presidente de la entidad, confía en que la tramitación de visados de estos ciudadanos no comunitarios no se vea afectada por la situación de enfrentamiento político que vive el país con sus vecinos de Ucrania. "Para eso hemos venido, para apoyar a turoperadores rusos e instituciones públicas canarias e intentar contrarrestar los posibles efectos que el conflicto político pueda ocasionar al turismo ruso en las Islas, a pesar también de la caída del rublo", insistió Marichal, quien añadió que "es importante hacerles ver que somos un destino esencial y de calidad".
El presidente de Ashotel se encuentra manteniendo varias reuniones con operadores turísticos, entre ellos Natalie Tours, Tez Tour o Vremia Tour.
Aunque en números absolutos el turismo ruso en las Islas no es equiparable a otros mercados como el inglés o el alemán, lo cierto es que su crecimiento en los últimos años ha sido muy elevado, especialmente en Tenerife, donde se concentra más del 95% de los turistas rusos que vienen a las Islas. Así, por ejemplo, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac), si en 2012 llegaron a Canarias 121.945 turistas procedentes de la Federación Rusa, en 2013 crecieron hasta los 192.785, un incremento del 58%. Otro dato destacable de este turismo es su elevado nivel de gasto, superior a la media.