GEBTA desea considerar esta votación relativa a la gestión de los viajes de negocios como un paso alentador hacia la exclusión total de los viajes de negocios (administrados y no administrados) de la Directiva. GEBTA recuerda que no hay ninguna razón que justifique que la presente Directiva, claramente diseñada para los consumidores, deba aplicarse a las transacciones entre empresas.
No obstante, a GEBTA le sigue preocupando la posibilidad que se da a los Estados miembros de que incluyan los viajes de negocios dentro del alcance de la Directiva. Tales medidas, incluso aplicadas por una minoría de Estados miembros, anularían los esfuerzos realizados por el Parlamento para aclarar el estatus de los viajes de negocios en la Unión Europea. Este enfoque también limitaría las transacciones transfronterizas y conllevaría cierta inseguridad jurídica.
El presidente de GEBTA Europa, el británico Ajaya Soda, manifiesta que "la Directiva sobre Viajes Combinados es un instrumento importante para proteger a los consumidores cuando se viaja. Pero esta es una legislación sobre los consumidores, que no se adapta a las relaciones B2B".