En el caso de Barcelona la ocupación ha aumentado durante el mes de enero en tres puntos porcentuales con respecto al año anterior alcanzando el 48% de ocupación, mientras que Madrid se ha mantenido en las mismas cifras que el mismo periodo del año pasado con un 50%. Pese a haber recibido una demanda igual o mayor que en 2013, el precio medio ha sufrido un descenso del -6,4% (situándose en 139 euros) en Barcelona, y del -4,5% (situándose en 118,80€) en Madrid.
Para Magma Hospitality Consulting los datos que recoge el mes de enero el informe HotStats arrojan la primera nota de atención a la ola optimista del sector hotelero y turístico de los últimos meses. "El aumento de ocupación y la entrada de oferta nueva en la planta hotelera de ambas ciudades ha llevado a los hoteles a una guerra de precios, provocando que el GOPPAR descienda (beneficio bruto operacional divido por las habitaciones disponibles). Este hecho, nos hace pensar en la llegada de un posible `techo´ en cuanto a la oferta de camas disponibles en ciudades como Barcelona y Madrid. Cada vez hay más habitaciones disponibles, no solo hoteleras, y la demanda crece pero no tanto. El techo no es infinito", apunta Bruno Hallé, socio-director de Magma Hospitality Consulting.
Aunque, hay que tener en cuenta que para ambas ciudades el mes de enero es históricamente un mes de bajas ocupaciones, en un escenario positivo con ocupaciones similares o superiores no cabría esperar cifras con rentabilidades negativas.
Los gastos fijos de los hoteles se han mantenido y un descenso en el precio medio ha afectado directamente su beneficio, que ha bajado durante este mes en un -10% en el caso de Barcelona, y en -6,3% en el caso de Madrid.
Conclusión
"Ha llegado el momento de equilibrar la llegada de más turistas con la oferta, e intentar evitar caer en una guerra de precios que vuelva a generar el efecto dominó de bajada de rentabilidad del sector, algo que ya hemos vivido durante estos años de crisis", explica Albert Grau, socio-director de Magma Hospitality Consulting.