www.nexotur.com

Las aerolíneas de ‘bajo coste’ concentran el 43% de las entradas por vía aérea en febrero, experimentando un avance del 13%

Ryanair, EasyJet y Vueling se mantienen a la cabeza con más del 66% de los pasajeros que vuelan en ‘low cost’

miércoles 19 de marzo de 2014, 01:00h

El modelo aéreo de ‘bajo coste’ sigue arrebatando cuota de mercado al tradicional. De los 3,5 millones de pasajeros que han llegado al país en febrero, el 43% lo han hecho en aerolíneas low cost, lo que supone un 13,2% más que en 2013. Las aerolíneas tradicionales, por su parte, crecen un 3,9% respecto a 2013.

La ocupación media de los vuelos de ‘low cost’ es del 82,4%, frente al 75,4% que alcanzan las tradicionales.
La ocupación media de los vuelos de ‘low cost’ es del 82,4%, frente al 75,4% que alcanzan las tradicionales.

Cada vez más turistas internacionales optan por compañías aéreas de ‘bajo coste’ para viajar a España. Según los datos recabados por TurEspaña, en febrero han llegado al país por vía aérea 3,5 millones de pasajeros, lo que supone un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior. De éstos, un total de 1,5 millones lo han hecho en aerolíneas low cost, cuya cuota de mercado crece hasta el 43% gracias al incremento de viajeros del 13,2%. Por su parte, las tradicionales registran un repunte interanual del 3,9%, hasta los dos millones de usuarios.

La ocupación media de los vuelos de compañías aéreas de ‘bajo coste’ es del 82,4%, mientras que la de las convencionales se sitúa en el 75,4%, cifras similares a las de hace un año. En el caso de la primera modalidad, Ryanair, EasyJet y Vueling son, un mes más, las que mayor volumen de pasajeros internacionales transportan, un 66,3% conjuntamente. De las tres, sólo EasyJet
presenta una moderada caída interanual.

Un 8% más de pasajeros en el acumulado

En lo que respecta al periodo acumulado, los aeropuertos españoles han recibido un total de siete millones de turistas internacionales, lo que implica un aumento interanual del 8%. Las aerolíneas low cost experimentan en estos dos meses un incremento del 12,1%, hasta los 2,9 millones, mientras que las tradicionales crecen un 5,2%, superando los cuatro millones de usuarios.

Reino Unido, Alemania y Francia son los principales emisores de pasajeros internacionales por vía aérea en febrero. El mercado británico lidera la lista con el 21,6% de los viajeros, un 9,4% más que en febrero de 2013. Canarias ha recibido la mayor parte de los pasajeros que vuelan desde este país (38%), seguida de la Comunidad Valenciana (15%).

Alemania, origen del 17,4% de las llegadas totales del mes, experimenta un avance interanual del 11,9%, en línea con lo observado en meses anteriores. Este incremento se explica, en gran medida, por el incremento de las entradas en Canarias (cerca de 35.000 más), que con una cuota del 41% se posiciona como su principal destino. También cabe destacar el aumento del flujo de viajeros a Andalucía y Cataluña.

En tercer lugar aparece Francia con un peso del 8,1% y un aumento interanual del 5,3%. El destino con más flujo de pasajeros es la Comunidad de Madrid, aunque está por debajo de las cifras alcanzadas hace un año. Destacan los aumentos de viajeros que se han dirigido a Cataluña y Canarias. Del resto de grandes mercados emisores, solamente Suiza muestra un comportamiento negativo, registrando un descenso de pasajeros aéreos del 1,6%.

Tres Comunidades concentran el 76% de las entradas

Canarias, la Comunidad de Madrid y Cataluña encabezan el ranking de las Comunidades autónomas con más llegadas por vía aérea, concentrando el 76% del total del mes. La primera posición es para Canarias, que roza el millón de viajeros y además registra una tasa interanual positiva del 12,4%. Le sigue la Comunidad de Madrid, que sigue dando muestras de mejoría y logra un aumento del 2,6%, hasta los 935 pasajeros internacionales.

Cataluña se sitúa en tercer lugar con un total de 776.000 viajeros, un 7,3% más que en febrero del año anterior. Por su parte, Andalucía protagoniza el mayor aumento del mes, experimentando un avance del 12,8%, hasta los 313.000 pasajeros. Por detrás están la Comunidad Valenciana y Baleares con 305.000 y 150.000 turistas. La primera presenta un crecimiento del 12,3%, mientras que la segunda supera tímidamente la cifra registrada en febrero de 2013, con una tasa del 0,5%. El resto de Comunidades concentran únicamente el 2,4% de las entradas por vía aérea y además pierden un 2,3% de pasajeros en relación a febrero de 2013.