Rodríguez ha recordado que desde el Gobierno andaluz se están articulando una serie de iniciativas para "garantizar la competencia en condiciones de igualdad" en la industria turística de la comunidad, en el marco de uno de los principales compromisos recogidos en el Pacto por el Turismo establecido con los agentes sociales.
Así, una de estas líneas se dirige a la coordinación de la actividad inspectora, con el objetivo de "evitar que prolifere la oferta clandestina y detectar a aquellos que operan al margen de la legalidad", una actividad "insolidaria con el conjunto de la ciudadanía, que fomenta la precariedad laboral y perjudica a los derechos de los usuarios y la calidad del destino", ha manifestado.
Estas mesas, que se constituirán en cada una de las provincias andaluzas, tratarán de reunir a todas las instituciones y agentes del sector implicados y con competencia en este ámbito, de modo que "se unifiquen esfuerzos en un foro común para facilitar la resolución de problemas".
En el encuentro participaron responsables de la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno en Málaga, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento, empresarios y sindicatos, que se reunirán periódicamente para abordar los diversos asuntos que se planteen e incorporar nuevos interlocutores.
El consejero ha destacado el desarrollo positivo de esta primera mesa, cuyo formato se extenderá al resto de provincias andaluzas, y ha valorado la acogida mostrada por los diversos colectivos integrantes, a los que se unirán la inspección de Trabajo, Hacienda, Policía Nacional y Guardia Civil, la inspección de Turismo y servicios municipales con capacidad de actuación.
En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de que "todas aquellas administraciones con competencia en la materia hagan un ejercicio de coordinación y prime la lealtad institucional, al servicio de un objetivo común que garantice el respeto al ordenamiento y la igualdad de oportunidades".
Cobertura legal
Por otra parte, Rodríguez ha explicado que la Consejería de Turismo y Comercio también trabaja en definir "la habilitación legal de aquellas actividades que se vienen ofreciendo pero que no cuentan con cobertura jurídica", a través de un nuevo decreto que regule las viviendas de uso turístico y otras modalidades de alojamiento.
Esta iniciativa, que según ha apuntado puede aprobarse en el Consejo de Gobierno en un plazo de unos cinco meses, pretende "proteger los derechos de los usuarios y la buena imagen de la oferta andaluza", de modo que estas actividades "afloren y puedan desarrollarse en la legalidad".
De igual modo, ha avanzado que se aprobará en los próximos dos meses el decreto referente al Registro de Turismo, de manera que se contemple la obligatoriedad de indicar el número de inscripción en el mismo en todas aquellas comunicaciones para publicitar un alojamiento turístico.
El consejero ha asegurado que con estas medidas "no se pretende sancionar, sino aflorar el conjunto de actividades que actualmente no tienen cobertura jurídica, de modo que se enmarquen en la legalidad, cumplan con sus obligaciones tributarias y se impulse la calidad y la mejora de la competencia".