www.nexotur.com

ENTREVISTA AL DIRECTOR COMERCIAL DE CROISIEUROPE ESPAÑA

‘El 70% de nuestras ventas son grupos e incentivos, que encuentran en este tipo de turismo muchas ventajas’

La compañía presenta para el Sector MICE zonas de reuniones y la personalización de los itinerarios y servicios

jueves 13 de marzo de 2014, 01:00h
El director comercial de CroisiEurope España, Tomás Fernández.
El director comercial de CroisiEurope España, Tomás Fernández.

El director comercial de CroisiEurope España, Tomás Fernández, presenta los servicios e itinerarios de esta compañía de cruceros fluviales para la que el mercado español todavía significa una parte muy pequeña de su mercado, aunque en crecimiento. Además, destaca sus servicios para reuniones e incentivos.

¿Cuál es la actividad de CroisiEurope y desde cuándo lleva operando?
CroisiEurope es una compañía de cruceros fluviales que lleva operando en Europa desde hace 36 años. Actualmente diseña, construye y comercializa sus propios barcos, lo que la convierte en la mayor compañía de Europa y en una de las flotas más actuales y modernas.

¿Cuál es un nivel de actividad durante un año?
En 2013 hemos movido unas 220.000 personas.

¿Cuál es la diferencia entre un crucero marítimo y uno fluvial?
Realmente habría que preguntar si tienen algo en común, sería más fácil de responder, pero entiendo que todo el mundo tiende a comparar estos productos aunque sean totalmente diferentes. Para mí si tengo que resumir, hay dos grandes diferencias fundamentales. En un crucero fluvial lo importante es enseñar el destino, el barco no constituye un destino en sí mismo, como pasa en los marítimos. Esto tiene grandes ventajas como que en un fluvial, se navega durante el día, muchas veces navegaciones cortas para disfrutar de los maravillosos paisajes y ciudades y se duerme en las ciudades. Por esto, un crucero fluvial se asemeja más a un circuito que a un crucero marítimo, con la ventaja de que no hay que hacer y deshacer maletas, pero da tiempo suficiente de visitar las ciudades tranquilamente.

Un barco fluvial es un hotel flotante. La función que tiene el barco cuando está amarrado en una ciudad es de hotel, pero en nuestro caso en todo incluido a bordo. El cliente es libre de entrar y salir del mismo sin pasaporte, DNI, etc., como si estuviese en un hotel con la ventaja de que este hotel hoy está en el centro de una ciudad y mañana estará en otra evitando los desplazamientos de los clientes. Esto permite al cliente por ejemplo salir a pie desde el barco e ir andando a la Torre Eiffel en el Sena, a la Plaza de San Marcos en Venecia o al Barrio Rojo en Ámsterdam por poner algunos ejemplos.

¿Cuál es la flota de barcos de la compañía?
En este momento CroisiEurope tiene 28 barcos fluviales por los ríos de Europa, un barco marítimo exclusivo de sólo 100 camarotes dobles que navega por la costa Dálmata en verano y por Chipre y Tierra Santa en invierno, cuatro peniches, nueva flota de barcos de un máximo de 11 camarotes dobles que se lanzará este año con posibilidad de privatizar los barcos. Además, contamos con tres barcos fletados a una compañía rusa durante todo el año y un barco fletado en el Mekong durante todo el año. En total movemos 37 barcos de los cuales 33 son propios.

¿Cuáles son las principales características de sus barcos?
Buena comida a bordo, trato exclusivo y agradable, confort y modernidad. Al tener una flota propia apostamos por un producto de gran calidad ajustando el precio al máximo.

¿Qué servicios se ofrecen a bordo?
En un crucero fluvial lo más importante no son los servicios a bordo, sino la experiencia global del pasajero por el destino que se le hace visitar. No debemos esperar encontrar en un barco fluvial cine, teatros, pistas de patinaje… Yo destacaría que lo que ofrecemos es una situación privilegiada en el centro de todas las ciudades que visitamos que permite al viajero pasear por la ciudad sin necesidad incluso de coger excursiones ya que se encuentra en plena ciudad.

¿Cuáles son los cruceros que ofrecen para este año?
Actualmente tenemos más de 200 itinerarios. Podemos hacernos una idea por ríos, como el Rin, desde Basilea hasta Países Bajos pasando por Dusseldorf, Colonia, Coblenza, Estrasburgo, Selva Negra, Frankfurt…; Danubio, desde Viena al Mar Negro visitando Budapest, Bratislava, Belgrado, Bucarest o Constata; Guadalquivir, desde Sevilla, pasando por Cádiz, Puerto de Santamaría hasta el Guadiana; Po (Venecia), recorriendo la Laguna y subiendo hasta Verona; Duero, de Oporto a Salamanca; Sena por París, Versalles llegando a Normandía; Ródano atravesando Lyon, Arles, Avignon; Garona desde Burdeos; Países Bajos llegando a Ámsterdam, Rotterdam, Amberes, Gante o Brujas.; Volga desde San Petersburgo a Moscú…; y fuera de Europa el Mekong… por ahora. Como ves, una enorme variedad.

¿Cuáles son sus principales clientes?
Nuestro perfil de cliente es gente muy ‘viajada’, que buscan comodidad y calidad a bordo. Que quieren ver nuevos destinos y buscan algo diferente. Tenemos muchísimos clientes que vienen de marítimos. Casi todos los cruceristas hacen algún fluvial y muchos se quedan. Otra fuente importante de clientes son aquellos que hacen circuitos pero están cansados de las incomodidades de este tipo de viajes. Además, la edad de los fluviales es cada vez más joven debido a la venta Internet, a sus destinos, como París, Ámsterdam y su popularidad creciente.

¿De qué modo comercializan sus productos?
A través de agencias de viajes y turoperadores. No hacemos venta directa y querría que las agencias aprovechen esta oportunidad que les damos.

¿Qué importancia tiene el mercado español para CroisiEurope?

Por ahora es pequeño. Representamos el 5% del mercado total de la compañía pero tiene un crecimiento exponencial.

¿El turismo de grupos e incentivos es importante para CroisiEurope?

El 70% de nuestras ventas son grupos e incentivos. Los incentivos encuentran en este tipo de turismo muchas ventajas. Por ejemplo, la alta calidad del producto, la posibilidad de fletar barcos completos que da un plus de exclusividad para grupos de tamaño medio. La gran fidelidad de los clientes, una vez que hacen un crucero es muy fácil que repitan. Además, estos barcos tienen un tamaño ‘humano’, en un grupo todos los clientes están en contacto todo el tiempo, se ven en la comida, en las excursiones, en el bar… y esto para los incentivos y grupos es muy bueno.

¿Y el Turismo de Reuniones?
Siempre que quieran pasar noche a bordo…

¿Qué productos y servicios especializados ofrecen para este tipo de turista?

Zonas de reuniones, personalizamos los itinerarios y los servicios. Mientras que se celebra una reunión, la pareja puede estar en una excursión… en general todos los servicios a bordo son personalizables y todo el personal a disposición sin cargo extra. Es la ventaja del tamaño de estos barcos. También se pueden personalizar con publicidad.

¿Existe la posibilidad de poder reservar un barco en su totalidad para la celebración de un congreso o reunión corporativa?
Como digo se hace muy a menudo.

¿Se pueden crear itinerarios, excursiones y ofrecer servicios personalizados en función de las necesidades de los clientes/empresas?
Es lo que más hacemos.