Esta iniciativa es la consecuencia de la acción conjunta realizada por estas mismas asociaciones en el pasado mes de septiembre con motivo de la reforma de la reglamentación CE n261/2004 ‘Derechos de los pasajeros aéreos’, donde conjuntamente suscribieron una propuesta europea para que se tome en cuenta la especifidad y diferenciación de los viajes de empresa o negocios.
Los miembros fundadores de este grupo de trabajo europeo, denominado European Network of Associations for Corporate Travel (ENACT), son (por orden alfabético) la Association of Corporate Travel Executives (ACTE EMEA), representada por Caroline Allen, directora para Europa, Medio Oriente y África de ACTE; la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), representada por su presidente de Honor, Augusto Pardo; la Asociación Francesa de Travel Managers (AFTM), representada por su presidente, Michel Dieleman; la Asociación Belga de Travel Management (BATM), representada por su presidente, Geert Behets; y la Asociación de Viajes Corporativos de los Países Bajos (CORTAS), representada por su presidente, Herman Mensink.
El acta fundacional de ENACT anuncia principalmente que "las partes han convenido formar un acuerdo con el fin de representar conjuntamente los intereses a nivel europeo de sus asociados de forma oficial y por el bien de la industria y para ser la voz de la razón dentro de la dignidad y el respeto de la normas éticas más estrictas. ENACT se basará en sinergias en áreas especificas, apoyándose sobre los puntos fuertes de cada una de las asociaciones para el beneficio común".
Defensa ante las instancias europeas
Los miembros fundadores quieren precisar que este acuerdo en ningún caso tendrá fines comerciales ni pretende influir en las economías del mercado. Se trata de una plataforma conjunta y abierta cuya base de acción es el promover la mejora de la industria de los viajes de negocios y convirtiéndose en defensora de sus acciones y repercusiones, actuando con una sola voz cerca de las instancias europeas.
A parte de un seguimiento constante del marco europeo, ENACT tiene previsto realizar reuniones periódicas durante el año con el fin de planificar diversas acciones y encuentros en función de las disposiciones y temáticas que afecten a los desplazamientos profesionales. Una vez hayan concluido las elecciones al parlamento europeo, los miembros de ENACT piensan solicitar una audiencia a los nuevos miembros de la comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo.
Cada miembro de este grupo de trabajo dispone de la misma calidad de voto, independientemente del tamaño y de la organización interna de la asociación a la que representa, siendo por otro lado ENACT un grupo abierto y llamado a ampliarse e incorporar a cualquier asociación europea que lo solicite y que represente a los responsables de desplazamientos de empresa.