"No entendemos las prisas en aprobar este reglamento cuando teníamos el compromiso del presidente del Consell de consensuarlo, y cuando desde el Govern aún se está ultimando una normativa más amplia que incluye los principios generales que deberán cumplir los reglamentos insulares", ha manifestado Joan Melis, presidente de Ashome, a la Consellera sin que haya obtenido respuesta más allá de los plazos legales que en todo caso también debe cumplir el proyecto normativo del Govern.
En este sentido, la Asociación Hotelera de Menorca señala la inseguridad jurídica, y el freno que ello puede suponer a las inversiones previstas, el hecho de que la administración insular apruebe su reglamento particular sin esperar a que esté aprobada la norma de principios generales que el Govern está consensuando con todo el sector turístico, y que será de obligada aplicación a todo el territorio balear. La patronal recuerda que buena parte de las empresas turísticas que operan en Menorca tienen también intereses en el resto de las Baleares, y el hecho de generar más carga normativa sólo en nuestra isla puede provocar que las empresas inviertan en otros destinos.
El rechazo de los empresarios se acentúa, además, por el contenido de la norma que pretende aprobar el Consell, y su efecto sobre el modelo turístico de la isla, señalan desde Ashome. Así, recuerda como en los últimos años se ha desarrollado un modelo de turismo en el medio rural basado en la calidad y el servicio al cliente, con enorme esfuerzo de los propietarios que han apostado por poner en marcha hoteles rurales y agroturismos cumpliendo todas las normativas vigentes actualmente. "Todo este esfuerzo se va a echar a perder si se permite poner en el mercado una oferta de alojamiento en rústico que soslaya todas las obligaciones legales que sí deben cumplir los establecimientos legales hasta la fecha". Así, su oposición a permitir la calificación de estancia turística y el alojamiento temporal en las casas de ‘lloc’ tradicionales es total al suponer "una competencia desleal a los alojamientos rurales que deben cumplir todas las exigencias legales, que devendrá sin remedio en la degradación del modelo turístico del campo de Menorca al potenciar asimismo una oferta de bajo precio y bajo valor añadido". "El modelo de ‘paradas turísticas’ para el camí de Cavalls es perfectamente factible con la red de agroturismos y resto de planta de alojamiento ya existente en la isla, sin necesidad de añadir un subproducto que genera importantes agravios en el sector".
Autorización de estancias vacacionales en casas de pueblo tradicionales
Esta misma argumentación es la que ha esgrimido la junta de Ashome ante la Consellera en el caso de la autorización de estancias vacacionales en las casas de pueblo tradicionales, entre medianeras, ya que puede alcanzar a un importante número de viviendas en los núcleos históricos de todas las poblaciones menorquinas. La asociación ha advertido al Consell insular que las inversiones proyectadas en hoteles de ciudad y boutique hotels, que se dirigen a un turismo de calidad y alto poder adquisitivo y que pueden apoyar la perseguida desestacionalización de la demanda, pierden interés una vez tengan que competir con una oferta de alojamiento cuyas exigencias legales son significativamente inferiores.