Hacer del agente de viajes un consultor en seguros de viaje (e, incluso, ir más allá en el futuro: ampliando su portfolio) es objetivo declarado de los aseguradores. Empezando por el líder, ERV Europea de Seguros, que no ha dejado de crecer en el lustro más regresivo que se recuerda. Una política empresarial solvente y de renovada apuesta por el agente como gran fuerza de ventas —con Ana Dueñas al frente— y una gestión comercial constante e impecable —a cargo de Óscar Esteban— explican el éxito de ERV que, en buena parte, están detrás de la pujanza del seguro de viaje, como producto emergente en nuestras agencias.
El boom del seguro en este Sector tiene otro protagonista, primero desde Europea y después en Intermundial, que ha convertido en estratégico para las aseguradoras el papel de la agencia en su comercialización: Manuel López. Que el seguro se convierta en el quinto producto para la cuenta de explotación de las minoristas es la meta posible que se ha impuesto López, que reconoce la dicotomía de que, mientras algunas agencias ya lo han conseguido, hay otras que todavía no han tomado conciencia de la importancia de este producto y, sobre todo, de la notable rentabilidad que supone la venta de seguros de viaje para las agencias, especialmente ante la actual caída del margen.
Sin embargo, las compañías de seguros de viaje muestran su preocupación por la propuesta de Bruselas de endurecer los requisitos para distribuir pólizas. Para Intermundial, "es uno de los mayores sinsentidos de los últimos años", mientras que ERV reconoce que "muchas agencias podrían quedarse fuera de la comercialización de seguros".
La revisión de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros, en la que viene trabajando desde hace más de un año la Comisión Europea, mantiene en vilo no sólo a las agencias, sino a las compañías de seguros de viajes. Estos proveedores ven con preocupación el posible endurecimiento de los requisitos para vender dichas pólizas.
Como adelantó NEXOTUR, la propuesta de Bruselas —respaldada por numerosos Estados miembros—, incluye obligaciones adicionales para las minoristas que distribuyan seguros de viaje, como requisitos de conocimiento, capacidad y honorabilidad.
Lo que más preocupa al Sector es la exigencia de un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros a todas aquellas agencias que actúen como intermediarias, lo que tal y como reconoce la vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco, supondría "el fin de la distribución" de seguros a través del agencias.
CEAV y las aseguradoras, a través de sus lobbies en Bruselas, deben trabajar para impedir que la nueva Directiva europea perjudique al Sector. Y buscar fórmulas para salvar estos requisitos. En bien de todos.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.