Pero esta edición también ha contado con cifras elevadas respecto a empresas expositoras: 1.800, que han presentado sus últimas novedades en los 98.000 metros cuadrados de exposición. Además, más de 3.800 medios internacionales y analistas de la industria han asistido al acontecimiento. Operadoras de telefonía de todo el mundo, compañías de software, proveedores de equipos, empresas de Internet y de sectores como la automoción, las finanzas y la salud han estado presentes estos días en el congreso. Más de la mitad de los asistentes ocupan cargos de nivel C, incluyendo más de 4.500 CEO (ejecutivos jefe), y con un 18% de asistencia femenina.
Con respecto a Barcelona, según un análisis económico preliminar realizado por una empresa independiente, el congreso ha aportado en la ciudad más de 356 millones de euros y 7.220 puestos de trabajo a tiempo parcial. Sin embargo, no tiene la misma percepción la Confederación de Comercio de Catalunya, que tenía puestas muchas esperanzas en las compras que pudieran realizan los asistentes durante los cuatro días de congreso en la ciudad condal, y cuyas primeras impresiones son que estas compras han sido poco significativas.
Volviendo al propio encuentro, el CEO de la GSMA —empresas organizadora—, John Hoffman, ha afirmado que "más allá del número de asistentes y empresas participantes, la continua expansión del acontecimiento demuestra que el móvil es un dispositivo omnipresente en nuestra vida cotidiana, y que cada vez está más integrado en nuestras actividades diarias".
Grandes directivos en Barcelona
Uno de los puntos fuertes de esta edición ha sido el programa de conferencias Mobile World Live, en el cual han participado grandes directivos de empresas de todo el mundo, como Mark Zucherberg, fundador y CEO de Facebook, Virginia Rometty, presidenta, directora general y consejera delegada de IBM, o Jan Koum, fundador de Whatsapp. Representantes de compañías como Cisco, Alcaltel-Lucent, Ford Motor Company, Shazam Entertainment o Viacom International Media Networks también han visitado el Mobile World Congress.
El Programa Ministerial del GSMA también ha conseguido un récord de asistencia, con delegaciones gubernamentales de 160 países, incluida la participación de 74 ministros. Gobiernos, reguladores y líderes de la industria, han debatido durante estos cuatro días cuestiones reglamentarias específicas que determinan el desarrollo de la telefonía móvil en el mundo.
Otra de las zonas más populares del congreso ha sido la Connected City, por donde han pasado 17.000 visitantes. Allí, se han presentado soluciones móviles y servicios para varios ámbitos como la educación, la salud, el comercio o el transporte. Por otro lado, un millar de asistentes han utilizado la acreditación NFC, y se han realizado cerca de 51.000 transacciones con esta tecnología dentro del recinto de Gran Vía.
Con respecto a las actividades que se han llevado a cabo en el recinto ferial de Montjuïc, han tenido lugar la mPowered Industries, y 4 Years From Now, un acontecimiento para emprendedores. El año que viene, el Mobile World Congress se celebrará del 2 al 5 de marzo en Fira de Gran Via.