La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, considera que el Real Decreto Ley 16/2013 de 20 de diciembre sobre medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, también conocido como ‘decreto de cotizaciones’, no hace gala de su nombre, ya que el efecto que se consigue con su aplicación es el contrario.
La Asociación opina que la inclusión de varios conceptos en la base de cotización a la Seguridad Social, que antes estaban exentos, perjudica la recuperación económica y la creación de empleo, precisamente en un momento en el que se hace muy necesario el impulso a la economía y la contribución a reducir las altas cifras de desempleo en las Islas.
El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, considera que "la recuperación económica y, por tanto, del empleo no pasa por un incremento de la fiscalidad a las empresas y a los trabajadores, sino por incentivar el crecimiento económico de las pymes, que son las que realmente tiran del empleo". "El afán recaudador del Estado puede dar al traste con esa incipiente recuperación que tan profusamente se está vendiendo desde el Gobierno del Estado", añade.
Según las estimaciones realizadas por las patronales hoteleras, la cotización por los conceptos de pluses de transporte, uniformidad y calzado y desgaste de útiles y herramientas supone un impacto en la masa salarial del 1%. Este incremento, además, recae sobre empresarios y trabajadores en diferentes porcentajes, por lo que afecta de modo directo a la capacidad de consumo y, en consecuencia, a la reactivación económica.
"A medida que elevamos el gravamen de los costes salariales, se produce una caída en la disponibilidad de ingresos, pero no solo para los empresarios, sino también para los trabajadores, que cargan con una parte de ese incremento", insiste Marichal, quien está convencido de que medidas como esta no son más que "obstáculos en el camino de la recuperación económica".