www.nexotur.com

El gasto de los turistas con viaje organizado se dispara un 17% en el primer mes del año, superando los 1.000 millones de euros

El desembolso total de los visitantes extranjeros asciende a 3.100 millones, un 10% más que en 2012

sábado 01 de marzo de 2014, 01:00h
Los mayores crecimientos corresponden a Canarias y Madrid.
Los mayores crecimientos corresponden a Canarias y Madrid.

El gasto de los turistas extranjeros en España experimenta un notable aumento del 10,1% en enero, hasta los 3.107 millones. Detrás de este incremento está el mayor número de entradas (+12,3), mientras que el desembolso diario y el realizado por viajero presentan sendos retrocesos del 2%.

El gasto total satisfecho por los turistas internacionales que han visitado España en enero se sitúa en 3.107 millones de euros, un 10,1% más que el mismo mes del año anterior. Según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), elaborada por TurEspaña, este crecimiento viene motivado por la mayor llegada de extranjeros al país (+12,3%), ya que el desembolso medio por persona es un 2% inferior al de enero de 2013 (1.015 euros) y el diario disminuye un 2,2% (105 euros).

Según la forma de organización del viaje, llama la atención el fuerte avance del 17,5% del gasto de los turistas que han visitado España contratando previamente un ‘paquete’ turístico. De este modo, esta tipología de visitantes concentra el 33,7% del total, con 1.047 millones de euros. El desembolso del resto de viajeros presenta una subida interanual del 6,7%, hasta los 2.061 millones.

En el caso de los turistas con un viaje combinado, el gasto medio por persona y el diario registran subidas del 4,9% y 3,9%, ascendiendo a 1.241 y 143 euros, respectivamente. Por contra, tanto el desembolso por persona como el diario del resto de viajeros caen un 5,1%, situándose en 930 y 93 euros, respectivamente.

Dominio de Alemania y Reino Unido

Alemania, Reino Unido y países nórdicos se mantienen en el primer mes del año como los grandes mercados emisores, representando en su conjunto cerca de la mitad del gasto. A la cabeza se sitúa Alemania con 475 millones, un 6,5% más que en el inicio de 2013, seguida de Reino Unido con 472 millones, un 8% más. Por su parte, los países nórdicos muestran un crecimiento interanual del 9,4%, alcanzando los 444 millones de euros. En los tres casos, Canarias es su principal Comunidad de destino, llegando a acaparar en el último mercado el 70% del gasto.

En contraposición con la evolución positiva de las tres grandes potencias emisoras, Francia, en cuarto lugar, experimenta un retroceso del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de  265 millones de euros. Italia se mantiene en quinta posición con 115 millones, un 8,1% más. Mientras tanto, el resto del mundo alcanza los 1.336 millones de euros (43% del total), registrando un incremento del 15,6%. De estos mercados cabe reseñar el buen comportamiento de Irlanda, América Latina y Suiza, con aumentos respectivos del 31,7%, 30,6% y 13,2%.

Resultados dispares por Comunidades

Por Comunidades autónomas de destino, la Comunidad de Madrid y Canarias son las que salen mejor paradas en enero. La primera alcanza los 404 millones de euros, un 16,9% más que hace un año, mientras que Canarias registra un avance del 14,7%, hasta los 1.173 millones. Entre ambas aparece Cataluña, cuya recaudación se sitúa en 620 millones, un 46,4% más que hace un año. También Andalucía, en cuarta posición, muestra un avance interanual del 11,5%, con 340 millones de euros.

Todo lo contrario sucede con la Comunidad Valenciana, que presenta un descenso del 12,3%, hasta los 209 millones, y con Baleares, que también retrocede un 10,2%, hasta los 94 millones. En El resto de Comunidades autónomas de destino, el gasto ha crecido un 14,4%, representando únicamente el 8,6% del total (268 millones).

En lo que respecta al tipo de alojamiento utilizado, el hotelero se mantiene a la cabeza con 1.894 millones de euros, un 13,6% más que en enero de 2012. Por su parte, el no hotelero registra un alza del 5,1%, hasta los 1.214 millones.