www.nexotur.com

La Eurocámara pretende obligar a los países a adjudicar los contratos de servicios ferroviarios mediante concurso público

Busca generar oportunidades para nuevos y pequeños operadores y dar un acceso equitativo a la infraestructura

viernes 28 de febrero de 2014, 01:00h

El Parlamento Europeo fija su posición para fomentar la competencia en el transporte ferroviario de pasajeros. Grosso modo, aboga por obligar a los países a adjudicar los contratos de servicio mediante un concurso público o bien justificar debidamente la concesión. Del mismo modo, pretende facilitar la entrada de operadores mediante la creación de más contratos.

Con la votación de estas y otras propuestas únicamente se fija la posición de la Eurocámara en la primera lectura.
Con la votación de estas y otras propuestas únicamente se fija la posición de la Eurocámara en la primera lectura.

El Parlamento Europeo ha votado un paquete de normas para estimular la competencia en el sector ferroviario de pasajeros, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la fragmentación del mercado interno. El conocido como ‘cuarto paquete ferroviario’ obligará a los países a adjudicar los contratos de servicio mediante un concurso público o bien justificar debidamente la concesión directa a un operador de su elección. En este último caso, la legislación fijará una duración máxima de los contratos y obligará a las autoridades a argumentar su decisión. En caso de incumplimiento, los organismos reguladores podrán forzar la organización de una licitación.

Las normas propuestas, que aún deben ser aprobadas por el propio Parlamento Europeo, pretenden generar oportunidades para nuevos y pequeños operadores y dar a todas las empresas un acceso equitativo a la infraestructura. En este sentido, se fijará un mínimo de contratos para cada Estado miembro en función del volumen de su mercado de pasajeros, lo que debería ayudarles a competir en los concursos.

Criterios de eficiencia

Las enmiendas aprobadas por los eurodiputados también obligan a los Estados miembros a establecer criterios de eficiencia dentro del sector ferroviario de pasajeros, tales como la puntualidad, la frecuencia del servicio, la satisfacción del consumidor o la calidad de los trenes. Los operadores seleccionados deberán garantizar unas condiciones laborales acordes con los estándares nacionales, regionales o locales, y cumplir con los convenios colectivos pertinentes. Además, en caso de cambio de operador, las empresas deberán transferir su personal al nuevo concesionario.

Por otro lado, la Agencia Ferroviaria Europea se convertirá, tras una fase de transición, en una ventanilla única para expedir autorizaciones de vehículos y certificados de seguridad a nivel europeo. En concreto, tendrá la competencia exclusiva de autorización.

Con la votación de estas y otras propuestas, que se ha saldado con 601 votos a favor, 68 en contra y 8 abstenciones, únicamente se fija la posición de la Eurocámara en la primera lectura. No obstante, el Parlamento que salga de las próximas elecciones europeas decidirá si sigue trabajando sobre las bases sentadas en esta legislatura o bien parte de cero.