En este sentido, este 2013 las reservas hoteleras vía móvil ya significaron un 7% del total en nuestro país y las previsiones apuntan a que esta cuota continúe incrementándose progresivamente alcanzando un 16% este año y un 20% del volumen total en 2015. Además, el sector hotelero lidera las reservas también en el conjunto de la industria de viajes por delante de otros campos como el de las aerolíneas tradicionales, compañías de bajo coste, alquiler de coches y agencias de viajes online.
Estos datos subrayan la tendencia de crecimiento de los dispositivos móviles como canales de reservas por parte de los usuarios españoles. Así, España cuenta con el mayor porcentaje de penetración de terminales smartphone de los cinco grandes países en Europa con un 66% por delante de Reino Unido (64%), Francia (53%), Italia (53%) y Alemania (51%).
Cada vez más viajeros españoles emplean aplicaciones móviles para reservar sus viajes y se espera que esta tendencia continúe en aumento este 2014. Los datos de Hoteles.com muestran cómo las habitaciones reservadas vía móvil suelen ser para escapadas cortas, 89% de las reservas son para estancias de una o dos noches, mientras que el 68% de las reservas móviles realizadas durante el primer semestre de 2013 fueron para estancias a dos días de la fecha reservada.
Los lugares favoritos para los españoles en 2013 a la hora de reservar sus habitaciones de hotel vía móvil fueron principalmente destinos nacionales con sólo tres ciudades extranjeras en los diez primeros puestos del ranking: París, Londres y Nueva York. El TOP5 lo componen Granada, Valencia, Sevilla, Barcelona y Madrid. La capital española ocupa el primer lugar como el destino más reservado en la app Hoteles.com (es.hoteles.com)