www.nexotur.com

TURISMO EN DOMICILIOS PRIVADOS

Antonio Gil: ‘Hablan de economía colaborativa  cuando se trata de un negocio sin cumplir normas’

La asociación vuelve a reclamar ‘protección a la Comunidad de Madrid con una normativa clara y exigente’

martes 25 de febrero de 2014, 01:00h

El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Antonio Gil, ha manifestado su preocupación y la de los hoteleros madrileños  por la campaña que están llevando a cabo las plataformas internacionales de reservas dedicadas al alquiler turístico de privados ante las expectativas de una próxima regulación del sector.

A través de un comunicado, la asociación ha explicado que "Airbnb, la empresa norteamericana líder en este segmento,  ha organizado una campaña de comunicación basada en supuestos estudios, elaborados por ellos mismos, que justifican la existencia de este tipo de negocio en el interés de los que ellos llaman anfitriones a los que astutamente pintan como personas necesitadas que necesitan esos ingresos para complementar los suyos, dando a entender además que generan negocio y puestos de trabajo para la ciudad". 

"El informe de Airbnb —señala el presidente de la AEHM— es claramente tendencioso porque la realidad es que se trata de beneficiarse ellos mismos y a aquellas empresas que se han creado con la idea de tener un hotel, agrupando apartamentos o habitaciones en diferentes edificios, ya sea por compra o subarriendo, pero sin tener que cumplir las exigencias que tienen los establecimientos reglados". "Hablan de economía colaborativa  cuando se trata pura y simplemente de un negocio sin cumplir normas, con total opacidad fiscal, con innumerables molestias a los vecinos del inmueble y con una inseguridad y desprotección total para los clientes como lo demuestran numerosas críticas de usuarios y las limitaciones en su web a las ‘reviews’ negativas. Además esta modalidad de alojamiento no genera en sí misma demanda para el destino y, por otra parte, estamos convencidos de que, posiblemente, si se crea algún puesto de trabajo, sería en economía sumergida y a cambio de los que se pierden por su culpa en los establecimientos reglados".

‘Hoteles’ sin control

"Tenemos conocimiento" —añade Antonio Gil— de muchas viviendas grandes en el centro de Madrid que han sido ya adquiridas por avispados inversores para vender sus habitaciones a través de esta nueva modalidad. Se trata en este caso de poner en marcha uno de nuestros tradicionales y magníficos hostales sin que exista control alguno sobre el mismo y con el máximo beneficio a costa del sector, de los vecinos y de los propios clientes".

El presidente de los hoteleros madrileños concluye pidiendo a la Comunidad de Madrid que de forma definitiva y urgente legisle sobre esta actividad y persiga la ilegalidad, "ya que, lo contrario, sería dar carta de naturaleza al vale todo, puesto que, con los mismos criterios que esgrime a Airbnb, cualquiera puede convertirse en taxista con su coche particular, abrir un restaurante en su vivienda, o una discoteca en el garaje de su casa".