www.nexotur.com

El ‘online’ se constituye como el principal medio de contratación de estancias en los hoteles de Sevilla

La AHS organiza una jornada sobre los ‘Retos en la distribución del producto hotelero’ para resolver dudas

martes 25 de febrero de 2014, 01:00h

El control sobre la distribución del producto hotelero es uno de los temas que más preocupan en los últimos tiempos al sector hotelero en general, y al sevillano en particular. Por ello, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS) organizó el pasado jueves una jornada profesional en el Hotel Zenit-Sevilla al respecto.

Una imagen de la jornada.
Una imagen de la jornada.

Esta sesión profesional de trabajo e intercambio de experiencias que contó con Tourism&Law, el despacho de abogados especializados en turismo que asesoran en esta materia a la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (Cehat),  fue ideada para que los hoteleros de la zona pudieran resolver sus dudas acerca de la comercialización de los servicios hoteleros, principalmente en el ‘mundo online’, que se ha constituido ya en el principal medio de contratación de estancias en los hoteles de Sevilla. El evento ha contado con la presencia de la jefa del Servicio de Turismo de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en Sevilla,  Ana María Ferrer Torres.

El abogado director de Tourism&Law, y asesor de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, Ricardo Fernández Flores, hizo un amplio repaso a los grandes problemas que tiene el sector hotelero planteado a la hora de distribuir su producto, asfixiado por las clausulas de paridad (precio, disponibilidad, etc.) entre intermediarios y hoteleros, con las que pretenden asegurar el status quo del portal X, en detrimento de otros posibles intermediarios, del propio hotelero y, finalmente, del propio cliente.

En los últimos meses se han dictado pronunciamientos en Alemania y Reino Unido que han ‘aclarado’ en parte la cuestión, si bien han dejado importantes cuestiones sin resolver todavía. Fernández Flores ha finalizado su intervención con las fricciones que pueden surgir en la distribución online desde la óptica del Derecho de la Competencia y ha explicado el gran poder que tienen las ‘puntocom’ con respecto a los empresarios hoteleros en el momento de facilitarles información y, sobre todo, a la hora de negociar los precios.

También se habló sobre la legalidad en la actuación de ciertos intermediarios al ‘manejar’ la distribución de alojamiento.

Oferta ilegal en Internet


Finalmente se ha tratado el asunto de la oferta ilegal de alojamientos en Internet. Primero desde la óptica de la naturaleza jurídica de plataformas internacionales, cada vez más numerosas, que permiten estas transacciones B2B entre personas físicas que ofrecen y alquilan sus habitaciones o casas. Y en segundo lugar respecto a los movimientos normativos y proyectos que se están desarrollando en toda Europa, con especial hincapié en el desarrollo autonómico en España, y más concretamente en la legislación andaluza.