www.nexotur.com

Bruselas crea una hoja de ruta para fomentar el Turismo costero, que genera 183.000 millones de euros en la Unión Europea

Tajani destaca ‘el papel  que puede desempeñar para luchar contra el paro, particularmente el de los jóvenes’

martes 25 de febrero de 2014, 01:00h
El vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de Industria, Antonio Tajani.
El vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de Industria, Antonio Tajani.

Bruselas ha diseñado una estrategia para reforzar el papel del Turismo costero y marítimo como motor fundamental de la economía azul de la Unión Europea. Con su hoja de ruta busca garantizar la sostenibilidad de las actividades, mejorar la competitividad de los destinos y atraer inversiones.

La Comisión Europea pondrá en marcha una nueva estrategia para impulsar el Turismo costero y marítimo, que incluye el Turismo de ‘sol y playa’, el náutico, el de crucero y el de navegación. Reconociendo el potencial que tiene el sector para crecer de forma sostenible y crear empleo, la estrategia desgrana 14 medidas con las que la Unión Europea pretende ayudar a las regiones costeras y a sus negocios y empresas a hacer frente a los retos que tienen por delante, así como reforzar su papel como motor fundamental de la economía azul de Europa.

Entre las medidas propuestas figuran favorecer una cooperación y un diálogo más estrecho entre todos los interesados del Sector Turístico costero; impulsar en él las asociaciones público-privadas; promover la innovación y la cualificación; fomentar el ecoturismo; y crear fórmulas para atraer inversiones. Tanto las autoridades nacionales y regionales de los Estados miembros como los agentes del Sector tendrán un papel fundamental que desempeñar en el diseño y aplicación de estas iniciativas.

En palabras de la comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki, "el Turismo costero y marítimo figura en nuestra estrategia de crecimiento azul como uno de los factores esenciales para impulsar el crecimiento y crear nuevos empleos, especialmente en las zonas costeras de Europa, que con frecuencia sufren una alta tasa de desempleo". "Como principal actividad económica marítima y base fundamental de la economía de muchas de nuestras regiones costeras, tiene que contar con nuestra ayuda para desarrollarse y prosperar", subraya.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de Industria, Antonio Tajani, recuerda que "el Turismo es un motor económico fundamental para el crecimiento de Europa, un motor al que debemos consagrar específicamente políticas sólidas e integradas". Así, destaca que "la adopción de una estrategia centrada en el Turismo costero y marítimo evidencia el potencial de este importante sector y el papel que puede desempeñar para luchar contra el paro, particularmente el de los jóvenes".

La propuesta se debatirá el 10 de marzo

Según la Comisión Europea, a pesar de su indudable potencial, esta oferta turística tiene delante una serie de problemas a los que la estrategia trata de hacer frente. Entre ellos se encuentran las carencias en materia de datos y conocimientos, la volatilidad y la fuerte estacionalidad de la demanda, la falta de innovación y de cualificaciones adecuadas y las dificultades de acceso a la financiación. Las medidas que contempla la estrategia tienen por objeto ayudar a superar estos problemas y a crear un entorno que permita atraer las inversiones necesarias. Esas medidas, además, pretenden contribuir a garantizar la sostenibilidad de las actividades y la competitividad global.

En la actualidad, el Turismo costero y marítimo emplea a cerca de 3,2 millones de personas y aporta a la Unión Europea 183.000 millones de euros en valor añadido bruto. Esto equivale a más de un tercio de la economía marítima. Bruselas sentencia que la explotación del potencial que ofrecen las costas y los mares de Europa contribuirá a la riqueza y el bienestar de las regiones costeras y de la economía de la UE en general, garantizando, además, a largo plazo el desarrollo sostenible de todas las actividades relacionadas con el Turismo.

La estrategia presentada será debatida en una conferencia que se celebrará el próximo 10 de marzo en Atenas con la colaboración de la presidencia Griega y la participación de autoridades, empresarios y otros interesados. La aplicación de las medidas concretas que contempla se iniciará en los próximos meses.