www.nexotur.com

LAS ASOCIACIONES EUROPEAS CRITICAN VARIOS PUNTOS

Los turoperadores asumirán una ‘carga adicional desproporcionada’ con la Directiva de Viajes Combinados

La normativa, aún sujeta a la decisión del Parlamento y de los Estados miembros, podría entrar en vigor en 2017

sábado 22 de febrero de 2014, 01:00h
Mark Tanzer, presidente ejecutivo de ABTA
Mark Tanzer, presidente ejecutivo de ABTA

La mayor responsabilidad que asumirán los turoperadores con la Directiva de Viajes Combinados preocupa a DRV y ABTA. La primera denuncia la "carga adicional desproporcionada" que implicará el cambio, mientras que ABTA asegura que desprotegerá a los clientes que compren en enlaces ‘web’.

Las grandes Organizaciones empresariales europeas del Sector advierten del efecto negativo que tendrán para el empresariado turístico, especialmente para la turoperación, algunos de los puntos recogidos en la propuesta de revisión de la Directiva de Viajes Combinados, aprobada recientemente por la comisión de Mercado Interior de la Eurocámara. Aunque da la bienvenida a la modificación normativa, la Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV) ve una serie de puntos negros en el texto, cuya validación definitiva aún está sujeta al dictamen del pleno del Parlamento Europeo y de los propios Estados miembros.

Esta Organización, que representa al mercado emisor más importante del viejo continente, se muestra especialmente crítica con la intención de que, cuando existan circunstancias inevitables e impredecibles que impidan que el viajero regrese a tiempo a su hogar, el organizador (turoperador) deba  gestionar un alojamiento similar al reservado originalmente o bien pagar una estancia de cinco noches de hasta 125 euros cada una. Al respecto, advierte de que la puesta en marcha de esta medida supondría "una carga adicional desproporcionada para los organizadores de viajes".

También critica que con el cambio normativo se pretenda ampliar el concepto de fuerza mayor a hechos relacionados con la situación personal de los viajeros, como enfermedades o el fallecimiento de un familiar. Además de implicar un "gran riesgo para el organizador", este punto tendría un claro impacto en la distribución de seguros de viajes, ya que muchos clientes prescindirían de ellos.

Finalmente, otro de los puntos rechazados por DRV es la propuesta del Parlamento Europeo de introducir controles más estrictos de los recargos de precios, que no podrán superar el 8% (frente al 10% por el que abogaba la Comisión) y la obligación de repercutir las reducciones de precios en circunstancias equivalentes. Para la Asociación alemana, esto "limitaría" la capacidad de acción de los organizadores de viajes, implicando también un "coste adicional para la industria".

Determinados ‘portales’ quedan fuera del ámbito de aplicación

Por su parte, aunque muestra una visión más positivas, elogiando propuestas como la reducción de las responsabilidades que se ven obligadas a asumir las agencias de viajes, la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) reconoce que "aún queda trabajo por hacer para garantizar que el proyecto sea justo y viable". En particular, muestra su preocupación por la posibilidad de que algunas ventas de vacaciones realizadas a través de páginas web, especialmente de las compañías aéreas, no entran dentro del ámbito de la Directiva de Viajes Combinados. Al respecto, ABTA entiende que la inclusión de este tipo de productos "es fundamental para asegurar la puesta en marcha de una normativa efectiva y coherente para proteger a los consumidores y que a su vez sea justa con las empresas turísticas".

Tanto DRV como ABTA seguirán ejerciendo presión en las siguientes fases de tramitación de la Directiva de Viajes Combinados. Como adelantó NEXOTUR, el texto elaborado por la Comisión Europea el pasado mes de julio, aún debe ser aprobado por el pleno del Parlamento Europeo y posteriormente consensuado con los Estados. Teniendo en cuenta la proximidad de elecciones en el Parlamento Europeo, así como el plazo de dos años del que disponen los Estados para su puesta en vigor, ambas Asociaciones prevén que el cambio normativo no verá la luz hasta el año 2017.