www.nexotur.com

El ‘portal’ de Renfe alcanza a las agencias en ventas de billetes para el AVE entre Madrid y Barcelona, con porcentajes cercanos al 42%

La distribución en la ‘web’ crece en detrimento de las ventas realizadas en los puntos de venta de las estaciones

sábado 22 de febrero de 2014, 01:00h

Por primera vez desde que se puso en marcha hace seis años el AVE Madrid-Barcelona, la página web de Renfe iguala en ventas al canal de agencias de viajes. Mientras que la cuota de estas últimas ha pasado del 40% al 41,9% en el último año, el ‘portal’ arrebata a los puntos de venta de las estaciones gran parte de sus ventas, pasando del 37% al 41,8% en tan sólo un año.

El AVE- Madrid-Barcelona alcanza en su sexto año de funcionamiento una cuota de mercado del 59,2%.
El AVE- Madrid-Barcelona alcanza en su sexto año de funcionamiento una cuota de mercado del 59,2%.

Las agencias de viajes se mantienen como el principal medio de distribución de Renfe en su conexión de AVE Madrid-Barcelona, si bien el ‘portal’ de la compañía prácticamente alcanza su cuota de mercado. En el sexto año de funcionamiento de este servicio (entre el 20 de febrero de 2013 y el 19 de febrero de 2014), el canal de agencias ha concentrado el 41,9% de las ventas, incrementando en casi dos puntos el porcentaje alcanzado en el ejercicio anterior (40%).

Sin embargo, la página web de Renfe crece de forma exponencial en detrimento de los puntos de venta de las estaciones, que pierden de forma drástica cuota de mercado. Así, el 41,8% (tan sólo una décima menos que las agencias) de los pasajeros que ha reservado un billete en el último año lo ha hecho en el ‘portal’ de la compañía ferroviaria, frente al 37% de hace un año. Mientras tanto, la proporción de ventas a través de las oficinas físicas con las que cuenta Renfe en las estaciones pasa del 21% al 12,1%.

Todo parece indicar que el fuerte repunte de las ventas online está estrechamente ligado a la nueva estrategia comercial de Renfe. Cabe recordar que en febrero del pasado año introdujo una "agresiva política de precios", tal y como la calificó su propio presidente, Julio Gómez-Pomar, que conllevó una rebaja media del 11%, con descuentos de hasta el 70% en algunos casos.

Más de 33 millones de viajeros en seis años

Más allá del canal de distribución utilizado por los clientes, cabe destacar el espectacular crecimiento del AVE Madrid-Barcelona en estos seis años de funcionamiento, en los que ha transportado un total de 33,3 millones de viajeros. De éstos, cerca de 20 millones corresponden a los trenes que enlazan Cataluña con Madrid.

Entre el 20 de febrero de 2013 y el 19 de febrero de 2014, casi seis millones de pasajeros han utilizado los servicios AVE en este corredor, cifra un 18% superior a la alcanzada en el año anterior. El trayecto más demandado es el que une Barcelona y Madrid, con cerca de 3,2 millones de usuarios y un aumento del 18%.

En este último año los servicios de Renfe en esta ruta han obtenido una cuota de mercado del 59,2%. En total, se han ofertado 106.596 trenes AVE que han conseguido una ocupación media del 78,8%. El perfil de cliente del corredor Madrid-Barcelona es de una persona de entre 35 y 60 años (61,1%) que se desplaza por motivos laborales (65,3%) o de ocio (29,5%) y que viaja con una frecuencia media de 21 viajes al año. El 47,5% de los clientes realiza al menos un trayecto mensual en tren.