La oferta enoturística española sigue dependiendo en gran medida de la demanda interna. El último informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, revela que el turista nacional sigue jugando un papel fundamental para este tipo de oferta, si bien se observa que, muy poco a poco, la demanda internacional va creciendo, con los mercados alemán y británico como los principales emisores.
El estudio, basado en 708 encuestas realizadas en siete territorios vitivinícolas, revela que Cataluña y la Comunidad Valenciana son los dos grandes lugares de procedencia de este tipo de viajeros en 2013, con porcentajes del 24,5% y 15,9%, respectivamente. Por detrás están Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Con el objetivo de corregir esta excesiva dependencia del turista nacional, el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España destaca la importancia de una mayor apuesta por los mercados internacionales. Así, sostiene que uno de los grandes retos para el enoturismo en España para los próximos años será lograr posicionarse realmente como un destino reconocido que pueda competir con Francia, Italia o Estados Unidos.
Mayor contratación ‘online’
Profundizando en el perfil del enoturista, en lo que respecta al nivel de gasto, llama la atención el descenso del desembolso diario respecto al anterior estudio, realizado en 2010. Así, frente a los 107 euros de media que se gastaban en dicho ejercicio, en la actualidad el presupuesto diario cae hasta los 85,4 euros. Además, hay una notable diferencia entre el gasto medio diario de los españoles (77,8 euros) y de los extranjeros (104,5). Aun así, el enoturismo sigue siendo una fuente importante de ingresos, pues el desembolso de los enoturistas españoles duplica al efectuado por el resto, que se sitúa en 31,9 euros.
En cuanto a la forma de organización del viaje, destaca el aumento de las reservas a través de Internet. En concreto, el 25,4% se realizan en el medio online, porcentaje similar al de personas que se presentan en la ruta sin haber reservado previamente. El tipo de alojamiento predominante sigue siendo el hotel de cuatro estrellas, seguido muy de cerca por el de tres estrellas.