El presidente de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome), Joan Melis, junto a la consellera d'Educació, Cultura i Universitats, Joana Maria Camps, y la directora del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB), Francesca Ramis, han presentado el Programa de Formación para la Ocupación de Desempleados enmarcado en el Convenio suscrito entre el SOIB y Ashome.
Dicho programa comprende la realización de cinco acciones formativas que conducen a la obtención de Certificados de Profesionalidad (CP) de nivel 1. Concretamente, dos CP de Operaciones Básicas de Cocina con una duración de 350 horas cada uno y tres CP de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar con 290 horas por certificado. En las acciones formativas participarán un total de 75 alumnos, 15 por acción y los cursos se celebrarán en diferentes establecimientos hoteleros de la isla. Este tipo de formación incluye un determinado número de horas de prácticas en entornos laborales reales que proporcionan una experiencia que favorece la contratación.
Cursos iniciados y por iniciarse
De hecho, el pasado 20 de enero se iniciaron dos de los cursos, concretamente el CP de Operaciones Básicas de Cocina en el Hotel Son Tretze de Sant Lluís y el CP de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar en el Hotel Mirador des Port de Maó para los que se recibieron un total de 133 solicitudes.
Los certificados de profesionalidad pendientes ahora de iniciarse son el de Operaciones Básicas de Cocina, que se llevará a cabo también en el Hotel Son Tretze de Sant Lluís, y dos CP de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar que se realizarán en el Hotel Patricia de Ciutadella.
La finalización de estos certificados de profesionalidad capacita a los alumnos en determinadas competencias. En el caso del CP de Cocina se otorga al alumno la competencia en la pre-elaboración de alimentos, en la preparación de elaboraciones culinarias sencillas así como se da asistencia para elaboraciones más completas. En lo que se refiere al CP de Restaurante y Bar, los alumnos que reciban dicha formación serán competentes para dar asistencia en el servicio y preparar y presentar bebidas sencillas y comidas rápidas.
Una vez adquiridas las unidades de competencia del certificado de profesionalidad, éstas podrán convalidarse dentro de la formación profesional reglada facilitando así el retorno al sistema educativo. Asimismo, permitirá a los alumnos acceder a cursar un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.
Por otro lado, los certificados de profesionalidad son un sistema de formación que permite a los alumnos lograr una cualificación profesional que les facilita el desarrollo profesional en un sector determinado.