El estudio ha revelado que Airbnb ha generado en un año 128 millones de euros de actividad económica en Barcelona y ha impulsado 4.310 puestos de trabajo.
"Airbnb ayuda a miles de familias en Barcelona a ganar un dinero extra para mantenerse a flote durante estos tiempos difíciles abriendo sus casas a viajeros", declara Jeroen Merchiers, director general de Airbnb para España y Portugal. "En solo un año, miles de anfitriones locales han ayudado a viajeros de todo el mundo a vivir Barcelona de un modo más auténtico y sostenible a lo largo de los distintos barrios de la ciudad".
Airbnb es una fuente de ingresos para los residentes en Barcelona que emplean la plataforma para compartir su casa: el 75% de todos los anfitriones de Airbnb en Barcelona cobra el ingreso medio por hogar de Cataluña o por debajo de éste. El estudio indica también que la mayor parte de los anfitriones utiliza el dinero que gana para pagar sus facturas y hacer frente a gastos hipoteca o alquiler.
Los anfitriones y viajeros de Airbnb refuerzan el turismo en Barcelona
Asimismo, el estudio señala que una aplastante mayoría de los huéspedes de Airbnb en Barcelona dispone de una formación superior y está buscando una oportunidad de "vivir como un local". Los huéspedes de Airbnb son un colectivo diverso con una media de edad de 36 años que gastan 2,3 veces más dinero y se quedan 2,4 veces más tiempo que los visitantes típicos de Barcelona. Un 80% de los huéspedes usa Airbnb porque quiere explorar un barrio determinado y un 45% de su gasto se efectúa en el barrio en el que se alojan.
"Los huéspedes de Airbnb se quedan más tiempo y gastan más en los diferentes barrios de la ciudad", comenta Alexander Neumann, economista de Dwif Consulting, "Es innegable que Airbnb apoya de forma significativa al comercio de proximidad y fortalece a la ciudad".
"Airbnb ha generado la impresionante cifra de 128 millones de euros a la economía de la ciudad y apoyado a familias, tiendas locales, restaurantes así como otros servicios", comenta Guillermo Ricarte, profesor de ESADE-Creafutur: "Es importante destacar que esos anfitriones son una muestra perfecta de los ciudadanos de Barcelona, tanto ingenieros como artistas, emprendedores o personas en paro… todas ellas pueden aprovechar al máximo las ventajas de Airbnb".
Con una perspectiva hacia el futuro, Mario Capizzani, profesor de IESE Business School, señala: "Creo que la economía peer-to-peer seguirá desarrollándose en Cataluña de aquí en adelante. Tanto si hablamos de compartir coches, espacios de parking inutilizados o servicios ofrecidos por trabajadores cualificados independientes, la economía compartida está aquí para quedarse".
Algunas conclusiones del estudio:
- Un 75% de los anfitriones de Airbnb cobra el ingreso medio por hogar de Cataluña o por debajo de éste.
- Los anfitriones de Airbnb gastan el 60% de los ingresos obtenidos a través de Airbnb en los gastos domésticos más importantes. Un 53% de los anfitriones afirma que sus ingresos a través de Airbnb les ha ayudado a hacer frente a gastos hipoteca o alquiler.
- El 61% de los huéspedes de Airbnb visitaba Barcelona por primera vez.
- Los huéspedes buscan experiencias auténticas, culturales y sostenibles: un 96% quiere "vivir como un local", el 80% emplea Airbnb para explorar un barrio determinado y el 76% está interesado en el turismo cultural.