www.nexotur.com

El presidente de Hosbec ofrece en Ineca una previsión optimista para el turismo de la Costa Blanca en 2014

El turismo supera a la industria del automóvil como 1° partida del comercio internacional de bienes y servicios

miércoles 19 de febrero de 2014, 01:00h

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, Ineca, ha celebrado su junta general, en la que ha participado activamente Hosbec —que forma parte desde el pasado año de este Instituto— en representación del sector turístico de la provincia de Alicante.

Imagen del encuentro. Fuente: www.hosbec.com
Imagen del encuentro. Fuente: www.hosbec.com

Durante el encuentro Antonio Mayor, presidente de Hosbec, ha ofrecido un balance y una previsión para este importante sector de actividad ,tanto para España como para la Comunidad Valenciana, con una especial incidencia en la Costa Blanca tal como han puesto de manifiesto los últimos informes monitor emitidos desde la Asociación.

El economista Juan Iranzo, director de Ineca, ha recalcado que los datos del turismo a nivel internacional han sido espectaculares. Por primera vez en la historia, el turismo se ha situado como la primera partida en el comercio internacional de bienes y servicios superando al automóvil que hasta 2013 mantenía una posición predominante.

El presidente de Hosbec ha sido optimista en sus previsiones para 2014. Según todos los indicadores de actividad que se trabajan desde Hosbec, "2014 será un ejercicio al menos tan bueno como 2013, sino mejor". Y es que en toda Europa se ha consolidado la percepción en los consumidores de que las vacaciones constituyen una prioridad en el gasto, y "así se ha demostrado en todos estos años de crisis", ha indicado Mayor.

Mercados emisores y destinos

El análisis que ha hecho el presidente de Hosbec ante los socios de Ineca se ha centrado en los diferentes mercados emisores y en la situación de los principales destinos competidores. El mercado nacional y el Reino Unido se consolidan como los turistas más fieles a nuestro producto, siendo además turistas de todo el año y no mercados puramente estacionales. "En el caso de los británicos, la importancia de Benidorm dentro del mercado de invierno es absolutamente excepcional dentro de la península y sólo se da en circunstancias similares en los diferentes destinos canarios, mientras que toda la oferta de Baleares o Cataluña permanece cerrada durante seis meses de invierno".

Los españoles volverán a ser fundamentales para consolidar la recuperación de la rentabilidad empresarial en el turismo, y las condiciones de accesibilidad y una excelente relación calidad-precio por el menor coste del transporte favorecen la posición creciente de Benidorm y la Costa Blanca. "Mallorca ha detectado una caída del 20% en el mercado nacional y destinos catalanes como Salou están muy preocupados porque su retroceso ha sido del 50%", ha agregado Mayor, quien también se ha mostrado inquieto por el auge de la actividad de portales de internet que venden estancias turísticas en viviendas particulares.

A la hora de hablar de mercados emergentes, se han destacado "interesantes perspectivas de crecimiento para el mercado portugués", así como nuevas rutas que propiciarán la llegada de turistas polacos. Argelia es otro de los mercados emergentes que crece a ritmo de dos cifras, detectándose en este caso "una más que interesante capacidad de gasto".

El análisis realizado sobre los competidores principales refleja que "entraremos en periodos de plena recuperación tanto para Egipto, Túnez, Marruecos y una feroz competencia con Turquía que dispone de una moneda en su valor más bajo de los últimos años". Egipto tiene en el turismo a su "petróleo particular" y está realizando una inversión publicitaria sin precedentes para recuperar lo perdido en los últimos años, mientras que la aprobación de la Constitución democrática en Túnez genera un mensaje de confianza a los mercados emisores.

Todos estos datos indican que las empresas turísticas y entre ellas, las hoteleras y de alojamiento vacacional, "deben consolidar la recuperación  de márgenes de rentabilidad durante 2014, sin sacrificar calidad del servicio que es nuestra gran baza. La rentabilidad debe recuperarse con sensatez" ha indicado Mayor ante la alerta que han hecho ya algunos operadores y la amenaza de desviar clientes a otros destinos ante una subida generalizada e injustificada de precios. "Si todo se desarrolla por los cauces previstos, podemos estar delante de una recuperación firme", ha finalizado.