El presidente del Gobierno de Baleares, José Ramón Bauzá, afirma que la eliminación del impuesto de matriculación de embarcaciones de recreo de más de 15 metros de eslora destinadas al alquiler, aprobada en el Congreso en octubre del año pasado, " es una medida importante", ya que servirá para "impulsar la actividad náutica y el conjunto de nuestra oferta turística". En su intervención en la jornada ‘Supresión del impuesto de matriculación en yates para fletamento : medida de impulso de la actividad económica’, también ha hecho hincapié en que se pone fin "al agravio comparativo con el resto de destinos turísticos en los que el sector náutico tiene un peso específico importante".
A su juicio, "ahora, muchas empresas náuticas podrán escoger Baleares como domicilio fiscal en igualdad de condiciones que destinos competidores". "Y este hecho redundará necesariamente en un aumento de los ingresos directos e indirectos", prosigue el presidente del Ejecutivo autonómico, que confía en que la supresión del referido impuesto de matriculación "ayude a tener este año una temporada turística tan buena o mejor que la de 2013 , que ha sido histórica".
Impacto del aumento de la tasa de ayudas a la navegación
No obstante, Bauzá se muestra contrario al reciente incremento de más del 100% en la tasa de ayudas a la navegación. Al respecto, se ha comprometido a "luchar contra una tasa que resta competitividad a un sector tan estratégico para las islas", que según sus estimaciones genera un volumen de negocio de casi 800 millones de euros. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Roses, asegura que se encargarán de canalizar las peticiones del sector náutico en contra del aumento de dicha tasa previsto por el Gobierno central, por considerar que "agravia la estrategia de fomento del Turismo balear".