Rodríguez, que precisó que estas iniciativas se encuentran en un avanzado nivel de desarrollo y se plantearán en la Mesa del Turismo "para consensuarlas y mejorarlas con los planteamientos de los agentes sociales", tienen el objetivo de "favorecer en el sector una competencia leal y en términos de igualdad".
De este modo, una de las propuestas estará encaminada a aumentar la capacidad inspectora, combatiendo la clandestinidad de aquellas actividades que se encuentran reguladas pero se ejercitan sin cumplir la legislación vigente o sin atender a los requisitos establecidos.
Por otra parte, la segunda línea de actuación pretende aflorar aquellas actividades no reguladas en la actualidad, de modo que estos servicios "se legalicen, coticen y garanticen unos niveles de calidad y el cumplimiento de los derechos de los consumidores", según expresó el consejero.
Se establecerá por tanto la obligación de que todas aquellas actividades legalmente establecidas en el futuro marco se inscriban en el Registro de Turismo de Andalucía y que, además, se contemple dicho número de inscripción en toda la publicidad del alojamiento, siendo su ausencia motivo de apertura de un acta de inspección.
También se analizará la regulación de actividades como los albergues de ciudad, así como el alquiler de viviendas de uso turístico, tanto completas como por habitaciones, actividad que carece de cobertura legal tras la modificación por parte del Estado de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
En este sentido, Rodríguez hizo hincapié en que el objetivo "no es sancionar, sino perseguir al que defrauda al conjunto de la sociedad andaluza y favorecer la regulación, para que determinadas actividades que ya se vienen desarrollando se lleven a cabo en el marco legal".
Además, se trabajará de igual modo en facilitar la flexibilización de la inscripción por diferentes categorías de los establecimientos hoteleros de la comunidad, con una serie de criterios menos rígidos que sigan la línea marcada por la clasificación por puntos impulsada por el modelo europeo.
Mesas provinciales
El consejero anunció además que se propondrá la constitución de mesas provinciales contra la clandestinidad para coordinar la actuación en la materia del conjunto de instituciones con competencias en este ámbito, como son la Administración central en cuanto a Empleo y Hacienda, la Junta en la inspección turística y las entidades locales.
Confió en que en estos órganos, que pretenden constituirse como ventanilla única para canalizar denuncias y propuestas, se cuente con la presencia del Ejecutivo central, motivo por el cual se solicitó en diciembre una reunión con la Delegación del Gobierno en Andalucía, encuentro que esperó mantener antes de la convocatoria de dichas mesas.
Rodríguez recordó finalmente que la lucha contra la competencia desleal era uno de los compromisos fundamentales recogidos en el Pacto Andaluz por el Turismo, acuerdo que representa "un ejemplo de concertación y de puesta en común entre los agentes sociales y la administración pública".