La AEHM, recuerda Gil, realizó importantes alegaciones a dicho documento para equiparar sus exigencias a la normativa de hoteles, apartohoteles, apartamentos turísticos, hostales, pensiones y hostels, que suponen un total de 60.000 habitaciones en nuestra Comunidad.
Reclamaciones
"Además, -añade el presidente de la patronal hotelera-, han llegado a nosotros numerosas reclamaciones de clientes que se consideran engañados por la confusa información que realizan las agencias de reservas online, al vender estas viviendas de uso turístico en igualdad de condiciones con los establecimientos reglados y, por otra parte, son casi diarias las llamadas telefónicas de vecinos angustiados por las molestias que les ocasionan tener al lado una vivienda utilizada con fines turísticos, y sin ningún tipo de control y vigilancia".
Antonio Gil reitera su confianza en que la Comunidad de Madrid se pondrá del lado del sector con "una normativa restrictiva como la que ya tiene la ciudad de Nueva York, y no del de aquellos que quieren jugar con ventaja sin importarles además los efectos colaterales que ocasionan".
El presidente de la AEHM concluye sus declaraciones manifestando que "un Decreto que no contemple a las viviendas para uso turístico con exigencias similares a las de los establecimientos turísticos sujetos a normativa sería perjudicial para el sector de hospedaje, perjudicial para cualquier vecino de Madrid que en cualquier momento puede verse conviviendo con uno de estos ‘hoteles’, negativo para la fiscalidad, negativo para el consumidor que muchas veces desconoce lo que está comprando, y perjudicaría el equilibrio del mercado de alquileres en Madrid ya que las empresas gestoras de este tipo de viviendas ofrecen a los propietarios condiciones más ventajosas que las de los alquileres habituales suponiendo inmediatamente un encarecimiento de estos últimos como ha ocurrido ya en algunas zonas de Barcelona", finaliza.