www.nexotur.com

UPyD lleva al Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para rehabilitar el Palacio de Congresos de Madrid

Solicita también la instauración de una gestión pública y de calidad basada en una dirección profesionalizada

miércoles 12 de febrero de 2014, 01:00h

El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD), a instancia de la diputada Rosa Díez, ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley sobre la adopción de las medidas necesarias para la rehabilitación y recuperación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, así como para garantizar su viabilidad.

Un congreso celebrado en el auditorio del Palacio de Congresos de Madrid.
Un congreso celebrado en el auditorio del Palacio de Congresos de Madrid.

Exposición de motivos

«El Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid situado en el Paseo de la Castellana y dependiente del Instituto de Turismo de España (TurEspaña) se construyó entre los años 1964 y 1970, albergando ininterrumpidamente numerosos eventos durante décadas. En todo este tiempo ha sido un referente internacional y ha sido uno de los iconos de la oferta de Turismo de Congresos de España en el mundo.

En el año 1995 se produjo un incendio en el edificio que destruiría la parte norte del mismo y tras el que se producirían sucesivos trabajos de remodelación menores para que continuara manteniendo su actividad, si bien, con la mitad del espacio inutilizado por el incendio.

La despreocupación con la que se ha gestionado el Palacio por los responsables sucesivos de la Secretaría de Estado de Turismo, al no proporcionar los medios personales y materiales adecuados que permitieran su mantenimiento y mejora; así como los intereses partidistas contrapuestos que impidieron el impulso de algunos procesos de reforma; han provocado la situación casi irreversible en la que se encuentra hoy.

En diciembre de 2012 el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid se clausuró mediante una resolución de la Secretaría de Estado de Turismo, para subsanar y actualizar una serie de carencias en relación con la seguridad de las personas y las cosas. El cierre estaba previsto que durase alrededor de tres meses pero un año después de su clausura el Palacio de Congresos y Exposiciones sigue sin albergar actividad alguna por culpa de los retrasos en los trabajos para la mejora y como mínimo, según lo previsto por la Secretaria de Estado de Turismo, el cierre perdurará hasta el 31 de diciembre de 2013 una fecha que creemos se alargará de nuevo. El Gobierno alegó, hace pocos meses, que los retrasos de los trabajos en el Palacio de Congresos y Exposiciones se iniciarían una vez se hubiera producido la adjudicación correspondiente al respectivo expediente ya iniciado y a la obtención de la licencia que, según éste, ya se había solicitado. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de octubre señalaba no haber recibido ninguna solicitud de licencia de obra en Urbanismo o la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades (AGLA) por parte de TurEspaña.

El Instituto de Turismo de España tenía previsto, una vez finalizadas las obras de tres meses, licitar una concesión de explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones, que según han señalado diferentes fuentes, exigirá unas inversiones significativamente elevadas y que pueden hacer que dicha licitación quede vacía, como ha ocurrido recientemente con la licitación que el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado con el Palacio Municipal de Congresos.

Mientras tanto, los trabajadores del Palacio de Congresos y Exposiciones siguen esperando que la actividad de éste se reanude señalando que para el año que termina el Palacio tenía reservados actos para casi todo el año, muchos de ellos internacionales. Con las pérdidas económicas que ello supone para las arcas del Estado tanto en conceptos de arrendamiento como en el turismo y consumo que secundariamente este tipo de eventos genera en las zonas aledañas.

Las características únicas de este complejo, su localización geográfica en pleno centro de Madrid, así como su capacidad, hacen que su rehabilitación sea urgente para favorecer una mayor actividad económica y turística en nuestro país».

Proposición no de Ley

Por todo ello, UPyD quiere que se debata en el pleno del Congreso de los Diputados, se apruebe y, por tanto se inste al Gobierno a «elaborar un Plan Especial de Recuperación del Palacio de Congresos con los fondos suficientes para rehabilitar el Palacio y convertirlo en uno de los espacios de congresos emblemáticos de España; e instaurar una gestión pública y de calidad del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid basada en una dirección profesionalizada con medios personales y materiales suficientes y adecuados para su explotación comercial».