www.nexotur.com

INFORME MENSUAL 'HOTELES DE ESPAÑA', HOTSTATS

Las ciudades de Barcelona y Madrid cierran el año con tendencias dispares en ocupación, precio medio y RevPAR

Barcelona termina 2013 con un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales en ocupación, mientras Madrid pierde 1,4

martes 11 de febrero de 2014, 01:00h

Los hoteles de la ciudad de Barcelona lograron cerrar el año 2013 con un 73% de ocupación, 2,3 puntos porcentuales más que el mismo mes del año anterior, según los datos de HotStats. Por el contrario, los hoteles de Madrid, disminuyeron su ocupación 1,4 puntos porcentuales con respecto al año pasado, situándose en una ocupación media del 61,8%.

Fuente: Hotstats, Informe mensual 'Hoteles de España'.
Fuente: Hotstats, Informe mensual 'Hoteles de España'.

El precio medio acumulado del año 2013 siguió distinta tendencia para ambas ciudades. Los hoteles de Barcelona se situaron en 166,19€, un 3,6% más que en 2012, mientras que los de Madrid cerraron el año con un precio medio de 124,48€, un 2% inferior que el año anterior.

En los hoteles de Barcelona, el RevPAR y TrevPAR del año 2013 aumentaron un 7% y un 7,3% con respecto al año anterior, situándose en 121,39€ y 175,08€ respectivamente. La variable que más cambió fue el GOP PAR, que alcanzó los 74,74€ en comparación con los 64,18€ de 2012.

A pesar del buen comportamiento del mes de diciembre en Madrid, con una ocupación del 54,3% y un precio medio de 115,99€, el acumulado del año nos muestra la tendencia negativa que ha tenido la capital durante el ejercicio 2013, en el que sufrió disminuciones en el RevPAR del 4,2%, en el TrevPAR del 3,7% y en el GOP PAR del 9% con respecto al año anterior.

Tanto Madrid como Barcelona se vieron beneficiadas por el aumento del 7,4% de visitantes que recibió España en diciembre 2013 con respecto a 2012, alcanzando los 4.657.377 de viajeros. Las pernoctaciones internacionales continúan lideradas por los alemanes y los ingleses, pese al crecimiento del mercado ruso, con casi 160.000 pernoctaciones. Por otra parte, la entrada de turistas suecos en España subió en diciembre superando las 450.000 pernoctaciones.

Valoración de Magma Hospitality Consulting

Durante el tercer trimestre, y la tendencia se ha mantenido también hasta final de año, el PIB turístico ha crecido un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior. La fuerza que sostiene estos resultados es la demanda internacional que ha respondido positivamente especialmente en el segmento de la oferta vacacional de sol y playa. Islas Baleares, Canarias y el conjunto del litoral se han beneficiado de la afluencia de turistas rusos que son ya un mercado plenamente consolidado, y de la recuperación en mercados emisores tradicionales como Francia, Alemania y Reino Unido. Justo el día antes de comenzar Fitur conocíamos los datos récord de 2013 que situaba a España como el tercer destino turístico del mundo por detrás de Francia y Estados Unidos al haber recibido 60,6 millones de turistas extranjeros, un 5% más que en 2012.

Ahora es el momento de enfocarse en la excelencia. España debe hacer un esfuerzo por mejorar su imagen internacional, golpeada en los últimos años por los escándalos políticos, financieros y la crisis económica. "Esta es una tarea que exige capacidad de autocrítica para analizar bien en qué aspectos se ha realizado una buena labor y en cuáles todavía hay margen para mejorar. La situación actual no tiene respuestas unidireccionales porque los factores que nos han traído hasta aquí son transversales", explica Bruno Hallé, de Magma Hospitality Consulting.

Madrid ha sido la única región de España que ha finalizado el año con una caída de visitas del 5%, aunque mejoró en diciembre, como se refleja en el informe HotStats, con una ocupación del 54,3% y un precio medio de 115,99€.El acumulado del año nos muestra la tendencia negativa que ha tenido la capital durante el ejercicio 2013, en el que sufrió disminuciones en el RevPAR del 4,2%, en el TrevPAR del 3,7% y en el GOP PAR del 9% con respecto al año anterior.

Por supuesto, si la recuperación económica se confirma, durante el año que viene es de esperar que, aunque sea de manera muy lenta, la demanda turística interna viva un punto de inflexión después de ejercicios de caída continuada. "Esta sería la mejor noticia para nuestro sector ya que obviamente la inversión en promoción que debe hacerse para atraer al turista español es mucho menor que al extranjero", comenta Albert Grau, socio-director de Magma Hospitality Consulting, haciendo un llamado a las administraciones públicas para que hagan "todo lo posible para promover el dinamismo empresarial".