"El Turismo no lo aguanta todo", como subrayó el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, ante la secretaria de Estado, Isabel Borrego, y el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, en la clausura de CIMET, la víspera de Fitur.
De hecho, el Consejo de Turismo de la CEOE se encuentra inmerso en la elaboración de un documento que refleje sus principales objetivos para el año 2014. Entre ellos, el líder del Empresariado sectorial adelantaba (en declaraciones a NEXOTUR) que figuran "el seguimiento y defensa de los intereses del Sector Turístico en la tramitación del anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual". Y, en especial, "la defensa de una menor presión fiscal al Sector, la elaboración de un plan de lucha contra el intrusismo y de desestacionalización".
"El aumento de la presión fiscal no ha hecho más que penalizar el desarrollo de nuestra actividad", denuncia Gaspart, como portavoz del clamor de las empresas, que se expresan a través de su legítimo representante, el Asociacionismo sectorial, por lo que "el Consejo de Turismo de CEOE no va a dejar de solicitar al Gobierno que cumpla con sus compromisos, hasta que los lleve a cabo".
Frente a lobbies dóciles o complacientes que juegan al toma y daca con el Gobierno, las Organizaciones empresariales agrupadas en CEOE elaboran un documento de prioridades, en el que también se van a reivindicar diversas cuestiones relativas al IVA aplicable a determinadas actividades turísticas.
También la promoción internacional del destino España es causa de gran preocupación, pese a la actual cooperación público-privada en TurEspaña. "Los recortes presupuestarios que ha sufrido TurEspaña en los últimos años inciden directamente en su capacidad de impulso al Sector", afirma CEOE. "Y no parece acertado que el Turismo reciba menos apoyo que otros sectores, por la tasa de retorno que supone para nuestra economía", en palabras de Joan Gaspart, recogidas en una entrevista concedida a NEXOTUR.
El Asociacionismo empresarial asume así la ingrata tarea de exigir al Gobierno de España y a las demás Administraciones públicas el cumplimiento de sus compromisos, en defensa de los intereses generales.
Frente a las crecientes presiones de una clase política que, en lugar de escuchar las demandas, tiende a acallar las voces críticas (a través de prebendas personales o imponiendo a los suyos en lobbies sectoriales), el Consejo de Turismo encabeza la resistencia de la Sociedad Civil ante el interesado triunfalismo gubernamental y la voracidad de control y recaudatoria de la que hacen gala todos los gobernantes, sea cual fuere su ideología.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.