Así lo han puesto de manifiesto el director general del Palacio Euskalduna, Jon Ortuzar, y la diputada foral de Cultura, Miren Josune Ariztondo, quien ha señalado que "si bien el año 2013 ha sido un curso complicado, el Palacio Euskalduna ha reforzado su liderazgo en número de eventos entre los Palacios de Congresos estatales". El recinto acogió 744 eventos y representaciones (13% menos que en 2012) con casi 495.000 asistentes (2,4% menos), lo que supuso un impacto económico de 77,5 millones de euros (11% menos).
Además, de los eventos y representaciones acogidos por el Euskalduna, Ortuzar y Ariztondo han destacado el considerable número de banquetes sociales y empresariales que ofrecieron a lo largo del año pasado los restaurantes Etxanobe y Jauregia, pertenecientes al palacio. Asimismo, han destacado que el ejercicio 2013, pendiente del cierre de la auditoría, obtendrá un beneficio de explotación (Ebitda positivo) de 116.216,02 euros —un 77% menos que en 2012—, que supone que, desde su inauguración, en 1999, el centro ha cerrado siempre sus ejercicios con beneficio de explotación, lo que ha hecho innecesaria la utilización de subvenciones públicas.
Durante la presentación del balance del Euskalduna de 2013, sus responsables han comentado, respecto al impacto económico generado de 77,5 millones de euros, que ello ha posibilitado el mantenimiento de 1.227 empleos y una recaudación en impuestos para la Hacienda Foral de Vizcaya de 6,10 millones de euros. También han destacado la ocupación alcanzada en el palacio, que fue del 92%, cifra levemente inferior al año anterior, aunque 1,5 puntos por encima de la media de ocupación registrada por el recinto desde su inauguración hasta hoy.
Ortuzar y Ariztondo han resaltado la obtención en 2013 por parte de Euskalduna de dos importantes certificaciones de calidad que completan el cuadro de acreditaciones nacionales e internacionales en esta materia. Una de ellas es el Certificado de Accesibilidad Universal UNE 170001- 2, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, uso y disfrute de los entornos y servicios del Palacio Euskalduna a todas las personas, con independencia de su edad o discapacidad; y la otra el Certificado LEED - EBOM de Sostenibilidad, que reconoce sus cualidades ejemplares del Palacio Euskalduna en materia de edificación sostenible, gestión de recursos y mantenimiento responsable con el medio ambiente. También, la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha reconocido la calidad integral del Palacio Euskalduna en el marco de la recientemente celebrada Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Actividad congresual y de reuniones
En cuanto a la actividad específica de reuniones y congresos, la cifra llegó a los 416 eventos, un 10% menos que en 2012. En función de su tipología, 27 fueron congresos y asimilados, 16 juntas y asambleas generales, 25 convenciones y actos de empresa, 276 seminarios y jornadas, 25 actos sociales, tres actos con espectáculo, 11 exposiciones y 33 de otra índole. Mayo septiembre y octubre, con cinco, fueron los meses que registraron mayor número de congresos. Además, noviembre aglutinó la mayor actividad del año, con 59 eventos de reunión. También destacaron en este aspecto mayo y junio.
Resultaron especialmente significativos el 18 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol 2013, el XLIII Congreso Nacional de Nefrología, el VII Congreso Nacional de Laboratorio Clínico, el 2013 European Cleantech Forum, las VIII Jornadas Católicos y Vida Pública, el III Congreso sobre Empresas de Servicios Energéticos (ESE), el Sherpa Summit 2013, el Fourth Internacional Conference on Adoption Research ICAR 4, el Congreso Internacional de Fisioterapia, el Manager Business Forum 2013 y el VIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica. Asimismo, acogió el XI Congreso de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) que tuvo singular relevancia.
Las juntas y asambleas se concentraron entre los meses de marzo y junio. El Palacio Euskalduna acogió, entre otras, las Juntas Generales del BBVA, de Iberdrola y de Faes Farma, la Junta Preparatoria de Socios de Trabajo de Eroski, así como la Asamblea de Innobasque 2013 y la Asamblea Extraordinaria del Athletic Club.
Asimismo fue escenario, entre otros, del Bicentenario FIVES: 200 años de progreso industrial, del Encuentro Empresarial CEBEK 2012, del Fun & Serious Games Festival, de los actos de investidura y entrega de diplomas de promociones de ingenieros, economistas y médicos y del Centenario de la Federación Vizcaína de Fútbol. También se desarrollaron en el Palacio Euskalduna numerosas reuniones y actos, de diferentes partidos políticos y organizaciones sindicales.
Grandes congresos en 2014
En contraposición a lo ocurrido en 2013, 2014 será un ejercicio caracterizado por la celebración de grandes e importantes eventos congresuales que auguran un año especialmente relevante en el sector de reuniones de la actividad del palacio, generando un importante impacto económico. Destaca por encima de todos el 36º Congreso Nacional la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria —Semergen— con una previsión de asistencia de unos 4.000 delegados.
También, tienen especial relevancia el XII Congreso Europeo de Resucitación. Resuscitation 2014 (1.500 asistentes), el 71º Congreso Mundial de Fundición (1.500 asistentes), el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria 2014 (El Sol) (1.800 asistentes), el 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (2.000 asistentes), el 90º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (2.000 asistentes) y el III Congreso Nacional de Directivos APD (1.500 asistentes).