www.nexotur.com

Los destinos europeos son los que más acusan la debilidad del emisor español, que experimentó un retroceso del 3% en 2013

Los viajes de larga distancia, especialmente a algunos destinos de América, muestran un mejor comportamiento

viernes 07 de febrero de 2014, 01:00h
Alemania sufre un descenso del 10% en el ejercicio 2013.
Alemania sufre un descenso del 10% en el ejercicio 2013.

El Turismo emisor español evoluciona de forma negativa, si bien hay grandes diferencias según los destinos. Mientras que el número de turistas que acude a Europa cae de forma drástica en 2013, determinados países del continente americano, como es el caso de México, Estados Unidos, República Dominicana y Chile, registran tasas favorables.

Los destinos europeos sufren en mayor medida la debilidad del mercado emisor español. Según los datos de reservas de vuelos recabados por ForwardKeys para Interface Tourism Group, el Turismo emisor español ha decrecido un 3% durante 2013, caída que se suma a la del 5,6% registrada en el año anterior. De este descenso, el 78% corresponde a las conexiones con Europa, que a su vez representan el 38% de todas las reservas de vuelos internacionales realizadas en España.

La caída más notable es para Suiza, que experimenta una variación interanual negativa del 13,9%. También acentúa su tendencia negativa Alemania, que pierde un 10% de pasajeros españoles en relación con 2012, mientras que Austria, Francia y Portugal muestran decrecimientos de más del 6%. Por contra, el destino europeo estrella entre los turistas españoles durante 2012 es Bélgica con un incremento del 13,9%.

Grandes crecimientos en destinos americanos

En cuanto a la larga distancia, el peor parado es Brasil, con un retroceso interanual del 8,7%, mientras que Cuba e India sufren bajadas superiores al 6%. Argentina, Turquía y China también están entre los destinos de larga distancia que más viajeros españoles pierden en 2013, con tasas desfavorables de entre el -3,2% y el -6%. En el lado opuesto aparecen México, República Dominicana y Chile, que registran un crecimiento conjunto del 27%, mientras que Estados Unidos y Perú muestran tasas positivas de hasta el 6%.

Según el director de Interface Tourism Spain, Chris Pomeroy, "es muy interesante notar como los viajes de larga distancia, sobre todo al continente americano, muestran datos positivos". "En los últimos años ha habido una clara apuesta por parte de los turoperadores españoles por la venta de grandes viajes y la buena noticia para ellos es que, aunque el volumen total de reservas haya bajado un poco, el gasto ha subido", señala.

Por su parte, el director general de ForwardKeys, Olivier Jager, "los datos de reservas nos ofrecen un grado de análisis mucho más profundo y detallado que las estadísticas de fronteras que solo tocan la superficie o, peor aún, confunden el diagnóstico". "Mirando los datos de este año, comparado incluso con los del año pasado, podemos ver una clara tendencia de viajar menos pero más lejos", concluye.