Las Comunidades insulares son, con creces, las más dependientes de la actividad turística. Los datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos revelan que tanto en Canarias como en Baleares el Turismo da empleo a uno de cada cuatro trabajadores. En concreto, en el caso de Canarias alcanza un porcentaje del 25,7% en 2012, mientras que en Baleares baja hasta el 25%.
Aunque a mucha distancia, el Turismo también juega un papel de vital importancia en Andalucía (12%), Cantabria (12%) y Cataluña (11,9%). Todas ellas con una proporción por encima de la media nacional, que se mantiene constante respecto al año anterior en el 11,8%. A éstas les siguen Asturias (11,6%), Madrid (11,1%) y Comunidad Valenciana (11,1%).
Por su parte, con porcentajes de entre el 9% y el 11% aparecen Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Galicia. Finalmente, las Comunidades en las que el Turismo tiene menor influencia en el empleo son Murcia, Navarra, Extremadura y Aragón, todas ellas con porcentajes inferiores al 9%.
Gran concentración en cinco Comunidades
En cuanto a la distribución del empleo turístico, llama la atención que en 2012 seis Comunidades autónomas han concentrado el 72,1% del total de ocupados. Éstas son, por orden de importancia: Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.
Cataluña ocupa el primer lugar en número de ocupados en actividades turísticas, acaparando el 16,8% del total a nivel nacional (343.077 personas). En 2012 el empleo turístico cae en esta Comunidad un 3,8% (13.436 ocupados menos), descenso inferior al experimentado por los ocupados en el sector servicios (-4,8%) y en el total de su economía (-6,2%).
Andalucía es la segunda Comunidad autónoma con un 15,4% del total y 314.259 personas. En 2012 el número de trabajadores en el Sector ha caído un 4% (13.198 menos), descenso superior al registrado por el empleo del total de su economía (-5,3%), pero inferior al experimentado por el sector servicios (-3,1%).
La Comunidad de Madrid, con 303.290 trabajadores, representa un 14,9% del total, situándose en tercer lugar. Ya en 2011 el empleo turístico en esta Comunidad se contrajo un 8,8%, y en 2012 los ocupados siguen cayendo, aunque a menor ritmo (-6,2%). Al igual que en 2011, el retroceso en el Sector Turístico es mayor que el registrado en el sector servicios (-1,5%) y en el total de la economía regional (-2,7%).
Caída de dos dígitos en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se mantiene en cuarto lugar con 200.751 ocupados, representando un 9,8% del total nacional. Si en 2011 el empleo turístico en esta Comunidad ya había sufrió una ligera bajada del 0,6%, en 2012 ésta se agudiza, descendiendo el número de trabajadores un 10,2%, caída que duplica ampliamente a la registrada en el sector servicios (-3,8%) y en el total de su economía regional (-4,5%).
Canarias permanece en quinta posición con un 9,4% de los ocupados en el Sector (192.664 personas). En 2011 el empleo turístico en esta Comunidad había experimentado un espectacular crecimiento del 19,4%, probablemente favorecido por el aumento del flujo turístico provocado por la primavera árabe. En cambio, en 2012 se produce una contracción del 3,1% (6.125 ocupados menos), cifra similar a la caída que se produce en el empleo del total de la economía regional (-3,5%) y superior al descenso registrado en el sector servicios (-2,9%).
Baleares, con 116.391 trabajadores, representa el 5,7% de los ocupados en el Sector. Si en 2011 el empleo turístico de esta Comunidad experimentó un crecimiento, descendiendo los ocupados en el resto de la economía, en 2012 sucede justo lo contrario. Se produce un descenso de los ocupados en Turismo (-0,7%) y un aumento de los ocupados en el total de la economía regional (0,9%), así como en el sector servicios (+1,8%), siendo esta la única Comunidad en la que se produce un incremento del empleo a nivel regional.
En la gran mayoría del resto de Comunidades autónomas los ocupados en Turismo disminuyeron respecto al año anterior. Sólo tres registran un incremento. Estas son Cantabria (10,8%), Murcia (3%) y Aragón (0,4%).