Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 3,7% en 2013, mientras que las de no residentes aumentaron un 3,7%.
El 63% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings y el 7% restante en alojamientos de turismo rural.
Apartamentos turísticos y campings
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,8% en 2013. Las de residentes disminuyeron un 0,4%, mientras que las de los no residentes aumentaron un 3,8%. Los viajeros no residentes, que representaron un 66,5% del total, realizaron el 77,3% del total de las pernoctaciones. La tasa de variación anual de 2013 es 3,7 puntos superior a la registrada en 2012, en que las pernoctaciones disminuyeron un 0,9%. Del total de pernoctaciones en apartamentos turísticos durante 2013, el 64,8% se concentraron entre los meses de mayo a octubre. En el año 2013 se cubrieron de media el 38,8% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 0,8% más que en 2012. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 40,8%, con un aumento del 0,9%.
Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 17,4 millones de pernoctaciones, un 2,4% más que en 2012. El crecimiento más significativo lo experimentó Rusia, con una tasa del 37,8%. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con 30,2 millones de pernoctaciones, un 1,2 más que en 2012. El segundo destino fue Illes Balears, con más de 9,9 millones de pernoctaciones, un 4,3% más.
Por su parte, las pernoctaciones en campings disminuyeron un 0,5% en el año 2013. Las de viajeros residentes bajaron un 4,5%, mientras que las de no residentes crecieron un 4,1%. El 79,9% de las pernoctaciones se realizaron entre los meses de mayo a octubre. Los campings ofrecieron, de media, 492.721 plazas, un 1,0% más que en 2012. Se ocuparon el 35,4% de las parcelas ofertadas, un 0,6% más. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 37,7%, un 0,5 menos que en 2012.
El 49,3% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. El mercado holandés, que fue el principal mercado emisor con el 25,3% del total de pernoctaciones, registró un crecimiento del 1,6% respecto a 2012. Le siguieron los mercados británico y francés. Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 14,2 millones pernoctaciones, un 0,1% más que en 2012. Comunidad Valenciana fue la comunidad que más creció a lo largo del año, un 4,0%. La Rioja alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 61,3% de las parcelas ofertadas.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se redujeron un 7,7% 20131 respecto al año anterior, al alcanzar los 6,9 millones. Las pernoctaciones de residentes registraron un mayor descenso (–9,5%) que las de no residentes (–1,7%). Los viajeros residentes, que representaron un 84,2% del total, realizaron el 75,4% de las pernoctaciones. Del total de pernoctaciones de 2013, el 65,6% se concentraron entre los meses de mayo a octubre.
Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 139.266 plazas a lo largo del año, un 1,3% menos que en 2012. El grado de ocupación medio fue del 13,4%, con un descenso del 6,3%. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana bajo un 0,3% y se situó en el 23,6%.
Por comunidades autónomas, Castilla y León fue el destino preferido, con 1,2 millones de pernoctaciones, un 8,6% menos que en 2012. Cataluña fue el segundo destino, con 734.935 pernoctaciones, un 14,6% menos. Illes Balears fue el principal destino elegido por los no residentes, con el 36,0% del total, un 0,4% menos que en 2012.
Índices de precios en alojamientos turísticos extrahoteleros
En el año 2013 el Índice de Precios en Apartamentos Turísticos (IPAP) registró una subida media del 1,1% Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 1,0%. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un descenso medio del 1,3% en el año 2013.
Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en 2013
Las pernoctaciones en el conjunto de de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 388,9 millones de pernoctaciones en el conjunto de 2013, con un aumento del 1,7% respecto al año anterior.
Las pernoctaciones de residentes bajaron un 2,2%, mientras que las de no residentes crecieron un 3,9%. La estancia media aumentó un 0,5% y se situó en 3,8 pernoctaciones por viajero.