Por ejemplo, durante el último año de actividad del huerto solar, se han generado 155.000 kWh, un 12% más que el valor medio. Esto supone que se ha evitado la emisión de 42 toneladas de CO2 equivalente a la absorción anual de 14.100 árboles. Para ello, las instalaciones cuentan con una planta solar de 100 kw que reduce la demanda de energía y aumenta la eficiencia energética del edificio. Cabe destacar que Fycma fue el primer recinto ferial y congresual andaluz en incorporar un huerto solar de estas características.
Asimismo, en sus 10 años de trayectoria, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha realizado numerosos esfuerzos por mejorar sus instalaciones de manera que repercutan positivamente en su entorno. Así, posee la certificación de calidad UNE-EN ISO 14001, concedida por Aenor, por su gestión ambiental.
Sede de eventos sostenibles
A su vez, entre otras, ha recibido el certificado conforme a la norma ISO 16001 que acredita el trabajo realizado y el compromiso contraído por el recinto con la eficiencia y la gestión adecuada de la energía consumida. Estos reconocimientos posicionan al palacio en el panorama internacional como sede de eventos sostenibles y como promotor de una buena gestión medioambiental entre sus clientes, proveedores y otras administraciones.
Junto a la planta solar fotovoltaica, Fycma ha establecido una serie de medidas que permitan mantener y mejorar los buenos resultados en materia de calidad y sostenibilidad como la adhesión al Proyecto Smartcity para el estudio de redes inteligentes o su plan de ahorro de papel y reciclaje.