www.nexotur.com

Cerca de un 30% de las empresas registradas en EMAS en Canarias son establecimientos de alojamiento turístico

El Gobierno de Canarias ha concedido hasta la fecha el registro a 128 empresas radicadas en el archipiélago

viernes 31 de enero de 2014, 01:00h

Desde la apertura de la implantación del Reglamento EMAS a cualquier sector de actividad, el del alojamiento ha sido uno de los más dinámicos. Las razones quizás se encuentren en el interés de los clientes centroeuropeos y nórdicos por las cuestiones ambientales, el compromiso de algunos directores de hotel o la cada vez mayor presión de algunos turoperadores.

Cerca de un 30% de las empresas registradas en EMAS en Canarias son establecimientos de alojamiento turístico

Para la entidad empresarial Excelencia Turística de Tenerife, "estando el archipiélago orientado a la actividad de servicios vinculados al sector turístico, entendemos que en general los datos están dentro de lo razonable, aunque llama la atención que existan actualmente pocas empresas registradas en EMAS que desarrollen otras actividades turísticas  distintas a las alojativas, como por ejemplo empresas de turismo activo, de alquiler de vehículos o incluso turoperadores y Agencias de viajes".

En el sector hotelero y extrahotelero los datos tienen una distribución muy marcada en algunos casos: Tenerife (24), Gran Canaria (6), Fuerteventura (4), La Gomera (2), Lanzarote (2), La Palma (0) y El Hierro (0). En el archipiélago los registros EMAS en el sector se comenzaron a impulsar sobre 2001, coincidiendo con el apoyo que el Gobierno de Canarias desarrolló a través de una línea de subvenciones específicas y que dio como consecuencia el registro EMAS en los primeros hoteles de Canarias. 

Evolución positiva

La evolución en estos últimos años es positiva, mientras que en 2011 el número de establecimientos alojativos registrados era de 25, en la actualidad han aumentado hasta los 38, según los datos que dispone Excelencia Turística de Tenerife, siempre en base a aquellos proporcionados por la web del Gobierno de Canarias.

Para la asociación no obstante, "hay datos muy significativos y más si consideramos la ubicación de algunos de estos, pues por ejemplo ninguno de la red de Paradores en Canarias se encuentra registrado en EMAS actualmente, cuando algunos de ellos se encuentran además en zonas Reserva de la Biosfera o Patrimonio de la Humanidad, motivos suficientes para ver el registro EMAS como un factor estratégico y de compromiso con el entorno".

Pese a ello, las previsiones que maneja Excelencia Turística de Tenerife -también registrada en EMAS este año- son que para los próximos ejercicios continúe el ascenso del interés de los establecimientos alojativos por el registro EMAS, como han hecho en esta ocasión los establecimientos HD Parque Cristóbal Tenerife, Oasis Gran Resort, Roca Nivaria Gran Hotel y Royal Garden Villas.

"Y es que mientras que en 2001 la información y los recursos disponibles eran casi inexistente, en la actualidad los costes de implantar el EMAS en las empresas se han reducido, pues sólo el hecho de contar con servicios de retirada gratuita de algunos residuos peligrosos facilita su logro. Por el otro lado también sería deseable recuperar las ayudas públicas que en los últimos años han tenido una muy buena acogida y han impulsado notablemente el registro de empresas", finalizan desde Excelencia Turística de Tenerife.