Ahora se cumple el 25 aniversario del Programa, cuya aceptación y progreso está avalado por cifras más que positivas: arrancó con 31 balnearios y cerca de 30.000 plazas, y en 2014 cuenta ya con 105 centros termales y 209.222 plazas. En términos económicos, las cifras son igualmente asombrosas, ya que se ha pasado de un presupuesto de alrededor de 4,3 millones de euros aportado por el Imserso hace más de dos décadas a 34,2 millones en 2014. El resultado en este 2014 es un impacto económico de más de 115,2 millones de euros (frente a los 8,8 millones registrado en el año 1990), donde se contabiliza la facturación generada por los usuarios y la aportación del Imserso al programa.
Igualmente, desde el punto de vista de los usuarios la valoración es también muy positiva, ya que el 89,3% se encuentra satisfecho con el plan de Termalismo Social, según la unidad de seguimiento y evaluación del Programa, la cual está en contacto permanente con los centros termales y con una muestra de usuarios para medir la calidad y el cumplimiento de cada una de las prescripciones técnicas por parte de los balnearios.
Durante estos 25 años, la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL) ha sido una de las grandes impulsoras del Programa, apoyando la iniciativa desde el inicio y contribuyendo, en gran medida, a su mantenimiento en el ámbito de la salud y del turismo. Por ese motivo, y coincidiendo con el 25 aniversario de su puesta en marcha, el próximo 27 de Enero hará entrega de unos galardones con los que pretende reconocer a aquellas figuras que por su esfuerzo y dedicación han contribuido a su exitoso desarrollo. Entre ellas destacan los ocho exministros de Sanidad que, aunque vinculados a diferentes ‘colores’ políticos, les une su implicación en el Programa. Todos ellos estarán presentes en un acto que estará presidido por el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla, y por el Presidente de ANBAL, Miguel Mirones.