A modo de adelanto, Dyrecto consultores destaca las principales conclusiones:
- Se crean nuevos instrumentos financieros, más sofisticados y especializados.
- La financiación se concentra en las inversiones de innovación (tecnológica, producto, proceso) y ahorro de energía.
- La financiación que requiere un proyecto exige tocar a muchas puertas. Cada fuente de financiación por sí sola no cubre las necesidades de financiación de cada proyecto, lo que obliga a las empresas a tocar todas las puertas a la vez hasta sumar la financiación. Una solo vía ya no sirve
- Nuevas alternativas a la financiación bancaria, shadow banking, factoring alternativo, crowdfunding, capital riesgo.
- Nuevos protagonistas que aportarán nueva financiación: BEI, fondos de inversión, inversores privados.
- Seguirán existiendo subvenciones a fondo perdido aunque dispondrán de menores presupuestos y más enfocados a determinadas inversiones.
Para la compañía, "el acceso a la financiación sigue siendo el principal problema de las empresas, esta falta de crédito ha forzado a dar un una nueva orientación al reparto de los fondos concentrando los esfuerzos en las empresas como generadoras de empleo. El 2014 marca el inicio de un nuevo periodo presupuestario europeo en el que España ya tiene fondos aprobados para los próximos siete años".