www.nexotur.com

Ashotel confía en que el Gobierno canario ‘no ceda en la modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística’

La patronal hotelera espera que los posibles cambios en la norma no jueguen en contra de su espíritu inicial

martes 21 de enero de 2014, 01:00h
Ashotel confía en que el Gobierno canario ‘no ceda en la modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística’

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro espera que el Gobierno de Canarias no "ceda a las presiones" para que la Ley de Renovación y Modernización Turística admita la construcción de hoteles de cuatro estrellas cuyos proyectos no provengan de procesos de renovación.

Ashotel se ha mostrado preocupada tras conocer un posible cambio de postura del máximo responsable del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, y confía en que el principal objetivo perseguido desde sus inicios por esta norma legal, aprobada hace siete meses por el Parlamento de Canarias, siga siendo la renovación de la planta obsoleta.

El presidente de la Asociación, Jorge Marichal, recuerda que ya hay empresarios del sector inmersos en procesos de renovación de sus establecimientos y que varios ya han firmado créditos con alguna de las entidades bancarias que han conveniado con el Gobierno regional la disposición de líneas específicas para renovación hotelera.

"El esfuerzo realizado en la búsqueda de financiación podría peligrar ahora si se cambia la ley”, afirma Marichal, quien considera que modificar aspectos de la LRMT provocaría un “toque mortal a los hoteles en procesos de rehabilitación".

Asimismo, asegura que hay muchos más establecimientos turísticos por renovarse que posibilidades de construir nuevas plazas, por lo que levantar ahora la moratoria iría en contra de una mayoría de empresarios en beneficio de una minoría.

Rehabilitación sí

La patronal hotelera de la provincia tinerfeña ha sido firme desde el primer momento en la defensa del espíritu de renovación de la LRMT, pues considera que lo que hace falta en el ámbito de las infraestructuras hoteleras es incrementar su calidad, una acción que, sin duda, derivará en una mejora de la rentabilidad de los negocios, no solo turísticos, sino también de otra naturaleza y del propio municipio donde se ubican. "Si dejamos de rehabilitar nuestros establecimientos obsoletos y nos centramos en construir otros nuevos caeremos en la peligrosa dinámica de decadencia de nuestros espacios turísticos", añade Jorge Marichal.