Fitur 2013 reunirá en su 34º edición a 8.937 expositores, en representación de 165 países, así como a todas las Comunidades autónomas, abarcando un espacio expositivo de 54.000 metros cuadrados. Frente a los retrocesos experimentados por la feria en años anteriores, la cifra de empresas participantes es prácticamente idéntica a la alcanzada en la pasada edición, cuando se contabilizaron 8.979 expositores, o que implica un tímido descenso del 0,4%. Mientras tanto, el espacio expositivo se reduce un 3,5%, frente a los más de 56.000 metros cuadrados habilitados hace un año.
En lo que respecta al número de participantes previsto, el presidente del comité ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, ha insistido en la presentación del certamen que "Fitur va a seguir siendo, cada vez de una manera más intensa, una feria profesional". A este respecto, estima que de los más de 200.000 visitantes que esperan recibir, "por lo menos 125.000 serán profesionales", cifra que de alcanzarse supondría un incremento del 7,7% respecto a 2013, cuando se superaron los 116.000. De éstos, entre 25.000 y 30.000 procederán del extranjero.
Más allá de las cifras previstas por la organización, Cortés ha hecho referencia a que "estamos entrando en un año de luces". Según expone, "todos los datos que tenemos de enero mejoran los recabados en 2013".
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, también se ha referido a la mejora de los indicadores turísticos, haciendo hincapié en "el esfuerzo de nuestras empresas". A juicio de la titular de Turismo, "la feria va a permitir ver la recuperación de España como mercado emisor", por lo que considera clave que el destino "muestre que es una potencia mundial y que es pionero en el uso de las nuevas tecnologías". En este sentido, recuerda que en noviembre y diciembre los españoles han viajado más".
Gallego elogia ‘la fortaleza del tejido empresarial español’
Por su parte, el presidente del comité organizador de Fitur, Luis Gallego, ha destacado que "Fitur es extraordinariamente útil en aspectos como la generación de negocios" o la promoción del destino. Asimismo, entiende que su celebración "cobra aún más relevancia en estos momentos en los que se está haciendo tanto por salir de la crisis". Al igual que Borrego, el también presidente de Iberia ensalza el papel del "fuerte tejido empresarial" en la consolidación de España como un referente mundial en materia turística.
El área empresarial cuenta, como en años anteriores, con una amplia representación conformada por turoperadores, agencias de viajes, compañías de transporte, firmas hoteleras y empresas de servicios, entre otras. Según los datos dados a conocer por la organización, en el apartado de los expositores titulares del área de empresa nacional se producirá un aumento del 3%, variación que se sitúa en el 8% en el caso de los expositores empresariales de ámbito internacional. El sector hotelero, con un peso estimado del 31,4%, seguirá liderando la presencia empresarial en el salón.
En el ámbito internacional cabe destacar la fuerte presencia del continente americano, tanto en área expositiva como en visitantes profesionales, registrando además un crecimiento del 2%. También aportarán más expositores Europa y África, entre otros, con aumentos del 2% y 4%, respectivamente.