El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga se convierte por tercera vez en la sede de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, los próximos días 12 y 13 de febrero. A un mes de su inauguración, el comité organizador se ha reunido esta semana en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid para abordar y ultimar todos los detalles del evento, contando con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Foro Transfiere fomenta la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial apostando por la transferencia del conocimiento con la participación de científicos de las universidades y los centros públicos y privados de investigación que podrán transmitir en este encuentro las últimas novedades tecnológicas y crear oportunidades de negocio con las empresas y los agentes productores del sector del I+D+i.
"Transfiere es una oportunidad única para potenciar la capacidad de investigación e innovación", ha señalado el regidor malagueño, destacando que el objetivo principal de la tercera edición es "que estén presentes todos los que forman parte del I+D+i nacional y la participación de entidades internacionales". "España se juega mucho en el Horizonte 2020", ha asegurado De la Torre.
Este año, como novedad, el programa de Transfiere cuenta con el Foro Institucional de Administraciones Públicas en el que participan un total de 12 plataformas tecnológicas que presentarán sus últimos avances en mapas de demanda temprana en dos mesas redondas, moderadas por la subdirectora general de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Economía y Competitividad, María Ángeles Ferre.