www.nexotur.com

El desplome del mercado doméstico lastra los resultados de los aeropuertos españoles, que pierden siete millones de pasajeros

Barajas se mantiene en primera posición pese a sufrir un retroceso del 12% en 2013, bajando de los 40 millones

martes 14 de enero de 2014, 01:00h
El tráfico aéreo registra un crecimiento del 2,9% en diciembre.
El tráfico aéreo registra un crecimiento del 2,9% en diciembre.

La buena marcha del tráfico internacional, que crece un 2,1%, no evita que en el cómputo global de 2013 los aeropuertos españoles pierdan pasajeros. Según los datos de Aena, en estos 12 meses se han contabilizado 187,3 millones de viajeros, un 3,5% menos que hace un año, cuando se superaron los 194 millones.

Los aeropuertos españoles han recibido durante 2013 un total de 187,3 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 3,5% respecto al ejercicio anterior, cuando alcanzaron 194,2 millones. Por tanto, ni los buenos resultados de los dos últimos meses, en los que se han registrado variaciones favorables, ni el avance del 2,1% del tráfico internacional (hasta los 129 millones de viajeros) son suficientes para contrarrestar el desplome del mercado doméstico. Según los datos de Aena Aeropuertos, en 2013 el número de pasajeros que ha realizado desplazamientos por el propio territorio español sufre un descenso del 13,9%, pasando de 67,7 a 58,3 millones.

El Prat se acerca a Barajas

Madrid-Barajas, principal aeropuerto español, protagoniza la mayor caída interanual. En concreto, han pasado por sus instalaciones 39,7 millones de pasajeros, un 12,1% menos que en 2012. Del mismo modo, las operaciones se reducen un 10,8%, hasta 333.065 vuelos. Barcelona-El Prat acorta distancias con el aeropuerto madrileño y supera los 35 millones de viajeros, cifra prácticamente idéntica a la registrada en 2012. Este resultado contrasta con el descenso del 4,7% del número de vuelos, con un total de 276.496.

La tercera posición es para el aeropuerto de Palma de Mallorca con 22,7 millones de usuarios, un 0,4% más que hace un año, seguido de Málaga-Costa del Sol con 12,9 millones, un 2,7% menos. A continuación aparecen Gran Canaria con 9,7 millones, un 1,2% menos, Alicante con 9,6 millones, un 8,8% más, y Tenerife Sur con 8,7 millones, un 2% más.

En lo que respecta a diciembre, los aeropuertos de la red de Aena han sido utilizados por 11,7 millones de viajeros, lo que representa un avance del 2,9% respecto al mismo mes del año anterior. Según destaca el gestor aeroportuario, estos datos constatan el mantenimiento de la tendencia alcista iniciada en noviembre después de cerca de dos años de caídas.