www.nexotur.com

Los autónomos del turismo rural tienen que bajar sus precios un 2,12% en noviembre pese a que se registra un aumento de viajeros

Los alojamientos de turismo rural reciben casi 21.000 viajeros más en comparación con noviembre de 2011

martes 14 de enero de 2014, 01:00h

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han registrado un ligero aumento anual del 0’6% el pasado mes de noviembre, lo que sin embargo no es de festejar. Estos alojamientos sólo ocuparon el 10% de sus plazas, con un aumento del 3’1% con respecto a noviembre de 2012. "Los trabajadores autónomos del turismo rural están desesperados por la situación que viven", señalan desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Casa Rull, en Castellón.
Casa Rull, en Castellón.

"A pesar de que el pasado mes de noviembre recibieron 20.875 viajeros más con respecto a noviembre de 2012, se han cerrado en España 504 alojamientos y han tenido que prescindir de 435 trabajadores", explica el secretario ejecutivo de política sectorial de UPTA, César García. Mientras tanto, los autónomos del sector tienen puestas sus expectativas en la puesta en marcha del Plan de Promoción Internacional prometido por Turespaña.

Este sector, que cuenta con 14.906 establecimientos y que genera empleo a 20.430 personas, se encuentra en una de las peores situaciones desde el inicio de la crisis. "Aunque el tesón de los autónomos que gestionan estos establecimientos sigue manteniendo estable la contratación aún a coste propio, ya que han descendido los precios casi un 2’12% con respecto al mismo periodo de 2012", explica César García.

Resulta significativo el descenso de las reservas de los no residentes en España, que el pasado mes de noviembre bajaron un 2’4% respecto al mismo mes del año anterior (1.182 viajeros menos), frente a las reservas de los residentes en España, que subieron un 1’1% (22.056 viajeros más).

Cotización a tiempo parcial

Desde UPTA España y su organización de Autónomos de Turismo Rural, AUTURAL, volverán a pedir al Gobierno la puesta en marcha de la cotización en el RETA a tiempo parcial, "que sería un balón de oxígeno para reducir costes en el sector", en palabras del secretario ejecutivo de Política Sectorial de la Organización, quien también pide con urgencia al Gobierno y a las CCAA que actúen para tratar de salvar los más de 20.000 puestos de trabajo que da el sector. "Los problemas reales que sufre el colectivo no están suficientemente estudiados en el Plan Nacional de Turismo", agrega.

Por Comunidades Autónomas, Castilla y León es el destino preferido, con 93.099 pernoctaciones, un 5’4% más que en noviembre de 2012. Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 25’7% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, Pirineos es el principal destino, con 16.055 pernoctaciones, aunque el Parque Nacional del Teide alcanza la mayor ocupación, con el 40’5% de las plazas ofertadas%.