www.nexotur.com

El sector hotelero pide a Bruselas que no cree un marco más complejo que el actual con la nueva directiva de viajes combinados

HOTREC elabora un documento con sus demandas ante la proximidad de elecciones en el Parlamento Europeo

viernes 10 de enero de 2014, 01:00h

HOTREC insta al Parlamento Europeo a llevar a cabo una revisión de la directiva de viajes combinados que no genere "distorsiones y dificultades" adicionales. Ante la proximidad de las elecciones, la Organización también solicita mayor control a las agencias online y el mantenimiento del IVA reducido.

Pide mayor vigilancia de las prácticas abusivas que llevan a cabo determinadas agencias ‘online’.
Pide mayor vigilancia de las prácticas abusivas que llevan a cabo determinadas agencias ‘online’.

Ante el inminente proceso electoral en el Parlamento Europeo, la Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC, en sus siglas en inglés) ha preparado un manifiesto en el que recoge sus principales propuestas y peticiones a los diferentes grupos políticos. Su objetivo es establecer contactos para dar a conocer la situación del sector de la hostelería antes del comienzo de las elecciones, que tendrán lugar del 22 al 25 de mayo.

Entre otras cuestiones, la Organización solicita que la nueva directiva de viajes combinados "concilie la defensa de los consumidores con la aplicación de sistemas razonables en las empresas". En este sentido, advierte de que un marco más complejo que el actual "generaría distorsiones y dificultades" para el desarrollo del Sector Turístico". También relacionado con el canal de agencias, HOTREC pide que se aumente la vigilancia para combatir las "posiciones de dominio y prácticas abusivas" que llevan a cabo determinadas agencias de viajes online en la comercialización hotelera.

El IVA reducido, clave para la competitividad de Europa

El documento incluye el mantenimiento del IVA reducido. A juicio de HOTREC, esta medida es fundamental para asegurar la competitividad de la industria europea frente a la mayor competencia por costes de otras zonas emergentes. Así, subraya que "los tipos de IVA reducidos  implantados en países como Luxemburgo (3%), Holanda (6%), Francia (7%), Austria (10%) y España (10%) están dando buenos resultados en términos de competitividad y sostenimiento del empleo incluso en tiempos de crisis".

En lo que respecta a la proliferación de la oferta ilegal, HOTREC alerta de que supone "un ataque al sector, a la calidad de la oferta y pone en peligro la viabilidad de muchas empresas". Por otra parte, demanda una mejora de las vías de acceso al Turismo en Europa a través de una política de visados más sencilla. Finalmente, otros de los puntos incluidos en el documento son la mejora de la legislación laboral para mejorar la contratación, la racionalización de los controles e inspecciones en restauración y la clarificación y reducción de costes en propiedad intelectual.