www.nexotur.com

EL CANAL DE AGENCIAS PIERDE PESO

Ocho millones de españoles contratan su viaje a través de una agencia en 2012, un 14% menos que en 2011

El peso del ‘paquete’ en los viajes al extranjero es del 11%, mientras que en los domésticos no llega al 2%

jueves 09 de enero de 2014, 01:00h

El número de españoles que efectúa la reserva de su viaje a través de una agencia cayó un 14% en 2012. Así al menos lo refleja el último informe anual del IET, que cifra en ocho millones el número de residentes que acude a estas empresas para contratar un ‘paquete’ o servicios de transporte o alojamiento.

Más de tres millones de españoles contrataron un viaje combinado, 1,1 millones menos que en 2011.
Más de tres millones de españoles contrataron un viaje combinado, 1,1 millones menos que en 2011.

Las agencias de viajes superaron tímidamente en 2012 los ocho millones de clientes españoles (el 5% del total). Según se desprende del último informe anual del Instituto de Estudios Turísticos (IET), el número de turistas nacionales que contrata sus ‘paquetes’ turísticos y servicios sueltos en agencias experimenta un retroceso del 14% frente a 2011, año en el que se alcanzó la cifra de 9,3 millones (5,8% del total).

Detrás de este fuerte descenso se encuentra, principalmente, el comportamiento negativo del viaje organizado, utilizado por 3,3 millones de españoles, 1,1 millones menos que en 2011. Mientras tanto, la adquisición de servicios de alojamiento y transporte a través de estos intermediarios pasa de 4,8 millones a 4,6 millones.

Profundizando en el uso del viaje combinado, de los 3,3 millones que lo contrataron en 2012, 1,3 millones lo han hecho para desplazarse al extranjero. En el Turismo emisor esta forma de organización representa el 11% del total de los viajes realizados por los españoles.

Mucho menor es su peso en el Turismo interno, donde únicamente concentra el 1,4% del total, con dos millones. Los archipiélagos son las Comunidades autónomas de destino donde mayor presencia tiene el uso del ‘paquete’ turístico, ambos con pesos similares de en torno al 9%. Sin embargo, éste ha ido descendiendo a lo largo de los años. Así, Baleares y Canarias alcanzaron su cota máxima en 2007, año en el que se registraron porcentajes del 23% y del 18%, respectivamente.

Mayor gasto asociado al viaje combinado

En lo que respecta al gasto, en el caso del Turismo doméstico, a pesar de que la contratación del ‘paquete’ turístico es minoritaria, ésta presenta el gasto medio más elevado. En concreto, los turistas que contratan un viaje combinado desembolsan 68,3 euros al día, frente a los 25,8 euros de los que no efectúan ningún tipo de reserva.

Esta diferencia tiene su explicación en que generalmente los viajes organizados se asocian a la contratación del alojamiento hotelero y al transporte en avión, que suponen un mayor gasto. En relación a su evolución destaca un crecimiento en el desembolso medio de los turistas que recurrieron al ‘paquete’ (2,5%).

En los viajes al extranjero, al igual que en los internos, el mayor gasto medio diario corresponde a los turistas con un viaje combinado, cuyo desembolso se sitúa en 159,2 euros. En el lado opuesto están aquellos viajeros que no realiza ningún tipo de reserva, los cuales gastan 48,6 euros. De su evolución destacan ascensos generalizados en todas las modalidades de organización, salvo en el caso de los turistas que no realizaron ningún tipo de reserva.