www.nexotur.com

Joan Barberá destaca el factor diferenciador e innovador de las actividades náuticas como complemento a un congreso

Con estas actividades se busca la ‘motivación, liderazgo, incentivo o trabajo en equipo’ de los delegados

viernes 03 de enero de 2014, 01:00h
El presidente de la Asociación de Estaciones Náuticas de Cataluña, Joan Barberá.
El presidente de la Asociación de Estaciones Náuticas de Cataluña, Joan Barberá.

El presidente de la Asociación de Estaciones Náuticas de Cataluña, Joan Barberá, afirma que "la apuesta por dotar a un congreso o encuentro profesional de actividades junto al mar concede beneficios a todos los agentes implicados y, además, aportan un elemento diferenciador e innovador al evento".

«El turismo de negocios e incentivos junto al mar es una fórmula que atrae cada vez a más empresas y colectivos profesionales. En Cataluña existen destinos náuticos especializados que cuentan con productos para la promoción de este tipo de turismo vinculado a actividades marítimas. A partir de propuestas lúdicas como incentivo para empleados, a modo de complemento a los encuentros profesionales y eventos o con actividades deportivas y oferta especializada para la formación de directivos y la puesta en práctica del liderazgo, estos expertos profesionales diseñan programas exclusivos y a medida en un entorno natural y saludable, y en contacto permanente con el mar.

Descargar el estrés acumulado, fomentar la convivencia entre compañeros de trabajo o descubrir nuevas aptitudes desconocidas hasta entonces por parte de los participantes son algunos de los objetivos que buscan las empresas y organizadores de eventos cuando contratan actividades náuticas para sus empleados e invitados. La especialización, el entorno marino y las posibilidades infinitas que ofrecen la combinación de mar, deporte y ocio aseguran el éxito de este tipo de propuestas que resultan siempre atractivas y son posibles durante todo el año.

La contratación de especialistas en este segmento de turismo garantiza, además, los objetivos de motivación, liderazgo, incentivo o trabajo en equipo. Estos destinos náuticos ofrecen la posibilidad de organizar programas exclusivos para grupos de empresas como actividad adicional a las reuniones y congresos, que incluyen opciones como formar parte de una tripulación de un velero o seguir regatas desde un barco y acceder a la zona VIP de una competición deportiva internacional. También coordinan hasta el más mínimo detalle de la organización de eventos o viajes corporativos, pensados para fidelizar a empleados y directivos, desconectar de las tareas y obligaciones laborales o cohesionar equipos, entre otros fines. Asimismo, la realización de propuestas lúdicas (paseos en barco al atardecer o remar sobre un kayak en busca de calas inaccesibles por tierra) que pueden combinarse con sesiones de trabajo, buscan contribuir al crecimiento profesional y el disfrute de los participantes.

Desde la perspectiva del municipio que acoge encuentros MICE, la especialización de tales destinos náuticos aporta un valor añadido y diferencial tanto a las empresas organizadoras de encuentros profesionales como al destino en sí mismo. Así pues, aquellas localidades catalanas que completan su oferta tradicional de sol y playa con propuestas náuticas mejoran su competitividad mediante el desarrollo de una oferta de turismo náutico, deportivo y recreativo,  sostenible y de calidad. Por otra parte, otras de las consecuencias directas para el destino es la creación de más oportunidades de negocio y empleo para la población local, en particular para pymes y población joven. Esto se explica porque Estaciones Náuticas está integrada por organizaciones locales orientadas al mercado, que promueven la colaboración entre los actores públicos y privados en los destinos turísticos a partir de un modelo de clúster económico que en turismo es conocido como Club de Producto.

Los clubes de producto son organizaciones locales que trabajan en un ámbito doble, teniendo siempre como referencia que están gestionados por actores públicos y privados y formados por diversos componentes de la oferta. En consecuencia, fomentan la colaboración entre los actores locales en los destinos con el objetivo de competir en mejores condiciones. Para ello, desarrollan productos especializados concebidos para llegar a segmentos específicos del mercado. Otra de las funciones de los clubes es ejercer de enlace entre la oferta y demanda, llevando a cabo acciones de promoción conjunta bajo una marca común y situando de esta forma la oferta en Internet y en canales especializados.

En definitiva, la apuesta por dotar a un congreso o encuentro profesional de actividades junto al mar concede beneficios a todos los agentes implicados: empresas y organizadores de incentivos, participantes y destinos náuticos, que por su especialización y profesionalidad aportan un complemento deportivo y recreativo muy atractivo, diferenciador e innovador a cualquier evento».